[Claudio Lisperguer] [Investigación judicial sobre muerte de presidente Allende debe determinar si fue asesinado o no. Esta es mi contribución al esclarecimiento de su muerte.]
El 11 de septiembre de 1973, poco después de la muerte de Allende, un grupo de detectives de la PolicÃa de Investigaciones entró a La Moneda a efectuar las pericias pertinentes. DÃas después pude hablar con el inspector a cargo Pedro Espinoza Valdés (hoy fallecido) y le pregunté si era efectivo que Allende se habÃa suicidado. Me dijo que no podÃa ni confirmar ni desmentir esa información. Esta respuesta me ha parecido incomprensible hasta el dÃa de hoy, sobre todo porque en esos dÃas ya se conocÃa la versión oficial, que era que Allende se habÃa suicidado. ¿Me quiso decir algo que no podÃa decirme expresamente? ¿Por qué no se limitó a repetir la versión oficial?
Esta respuesta es sobre todo más intrigante si se toma en cuenta que el dÃa mismo de la muerte del presidente, el inspector Espinoza habÃa escrito en el parte policial, y asumido ya el mando de Investigaciones por el general renegado Ernesto Baeza Michelsen, que Allende se habÃa suicidado, pese a la inverosÃmil descripción de su muerte. Interpretando el parte policial, parece evidente que fue escrito permitiéndose muchas incoherencias. Tantas, en realidad, que el periodista Robinson Rojas, escribiendo en 1975, cree que el inspector Espinoza (que no era allendista,y a quien se puede describir como un policÃa netamente profesional), y el subinspector Navarro, que firmaron el parte, lo hicieron a propósito para dejar una «puerta de salida» en caso de que los militares parias hubiesen fracasado en su intento.
El inspector Espinoza debÃa decirme que Allende se habÃa suicidado, pero prefirió decirme que no podÃa ni confirmar ni negar esa versión… después de haber firmado él mismo el parte policial en que se afirma su aparente suicidio. Sólo ahora después de tantos años entiendo lo que quiso decirme el inspector Espinoza: a Allende lo mataron.
Nota
En esa reunión pocos dÃas después del asesinato del presidente Allende, el inspector Espinoza me comunicó que los militares le habÃan entregado una lista con los nombres de 140 personas, la que habÃa redactado Pinochet de puño y letra, que debÃan ser ejecutadas sumariamente. El inspector me instó a abandonar Chile.
lÃsperguer
soy nieto de pedro espinoza valdez y te puedo decir que era un hombre correcto, a tal punto que por llevar la contra a las crimenes de la epoca, se retiro luego de que amenzaran con matar a mi familiar….
Hola Felipe,
Se me habÃa escapado esta nota tuya. SÃ, tu padre era un hombre correcto y creo que su vida como detective profesional durante la dictadura debe ser conocida. Yo habÃa oÃdo que lo habÃan amenazado de muerte tras descubrir la participación de militares cercanos al dctador en una serie de crÃmenes comunes, como secuestros extorsivos y usura, Ojalá alguien con más información pudiera escribir sobre tu abuelo.
Eres muy chanta Lisperguer, mi padre era una persona correctÃsima, a tal punto que tuvo que salir de la policÃa por que dijo que los carabineros habÃan sido los que mataron a los degollados. Ese es un policÃa que por decir la verdad se fué a retiro. Te invito a ver todos los programas en los que participó y SIEMPRE dijo que el presidente Allende se habÃa suicidado. TenÃa marcado el gatillo en su dedo. Infórmate primero para que no te quede grande la profesión.
No conozco los programas a que te refieres. Mi pregunta siempre fue porque me dijo que no podía ni confirmar ni desmentir que Allende se había suicidado. Eso fue lo que me dijo, y yo descubrí después, leyendo artículos y otros testimonios, que entonces, cuando yo hablé con él, él ya había firmado el parte policial sobre su muerte, que según otros testimonios no escribió él… A mí no me dijo que se había suicidado. Eso no quiere decir que Allende no se haya suicidado: sólo quiere decir que a una persona el inspector Espinoza le dijo una vez que no podía desmentir ni confirmar el suicidio del presidente. El resto son especulaciones mías, como lo digo abiertamente en el escrito. No tengo ninguna duda de que el inspector Espinoza era una persona correcta y creo que merece un mayor reconocimiento por su participación en la investigación de esos asesinatos y en otros casos igual de espeluznantes. Quizá es algo que deberías hacer tú mismo. Sería interesante, valioso conocer la vida de los detectives que trabajaron durante la dictadura, sin comprometerse con ella. A tu padre le debo mi vida y tengo con él una deuda de gratitud que será eterna.
Sr. Lisperguer, le envÃo mi correo personal para que hablemos de esto, para mà será un honor compartir con usted información. Sespinozab@msn.com.
Atte.,