Home

[Santiago, Chile] [Amnistía Internacional dice que en Chile las causas de derechos humanos deben verlas los tribunales ordinarios.]

Luego que Corte Suprema ratificará la condena de la Justicia Militar -3 años de libertad vigilada- para el carabinero que asesinó a Matías Catrileo, Amnistía Internacional llamó a Chile a modificar la legislación para que las violaciones de derechos humanos cometidas por policías o militares sean investigadas ante tribunales ordinarios.
Ante el fallo emitido por la Corte Suprema -el pasado 15 de diciembre- en relación con la muerte del joven mapuche Matías Catrileo a manos de un oficial de Carabineros, Amnistía Internacional reiteró su llamado a que Chile modifique la legislación para que las denuncias de violaciones de derechos humanos cometidas por funcionarios de la policía o de las fuerzas armadas sean investigadas ante tribunales ordinarios. La Corte Suprema rechazó la apelación sobre este caso y mantuvo la sentencia impuesta por la justicia militar que condenó al cabo Walter Ramírez a 3 años y 1 día de prisión con el beneficio de la libertad vigilada.
“Es esencial que este tipo de casos sean investigados de manera independiente e imparcial, que el juicio tenga los estándares de un debido proceso para todas las partes involucradas, y que la pena establecida para quienes resulten responsables sea proporcional al delito cometido, sin que existan reglas especiales o menos gravosas para el fuero militar”, señaló Ana Piquer, directora ejecutiva deAmnistía Internacional- Chile.
En el pasado se ha demostrado que en los juicios militares ha habido una falta de imparcialidad a la hora de juzgar violaciones de derechos humanos cometidas por el Ejército y la policía. Amnistía Internacional y los organismos internacionales de derechos humanos han recomendado que estos abusos se enjuicien ante tribunales ordinarios.

Reforma Insuficiente
En diciembre de 2010 Chile reformó la justicia militar y excluyó de su jurisdicción las violaciones cometidas por civiles a fuerzas de seguridad. Amnistía Internacional considera que esta reforma es insuficiente ya que sigue manteniendo la competencia de los tribunales militares para conocer delitos cometidos por la policía y el personal militar. “Chile debe reformar su sistema de justicia militar para que las denuncias de violaciones de derechos humanos cometidas por miembros de las fuerzas de armadas y del orden se investiguen, procesen y enjuicien ante tribunales ordinarios para asegurar que las violaciones no queden en la impunidad” señaló Ana Piquer.
La directora de A.I. Chile, agregó que “Las fuerzas de seguridad de Chile tienen la obligación de mantener el orden público pero deben hacerlo cumpliendo en todo momento las normas internacionales de derechos humanos relativas al uso de la fuerza. Toda denuncia de abusos debe someterse a una investigación exhaustiva e imparcial y los responsables deben comparecer ante la justicia”.

Antecedentes
El 3 de enero de 2008 Matías Catrileo (22), recibió un disparo por la espalda durante un enfrentamiento con carabineros por la toma de un terreno en la Región de La Araucanía. Un fiscal militar encontró culpable al carabinero Walter Ramírez y solicitó una pena de 10 años de cárcel. La Corte Marcial de Valdivia rebajó la condena a 3 años y 1 día de libertad vigilada. La familia apeló la decisión a la Corte Suprema y el 15 de diciembre pasado el máximo tribunal ratificó la condena.
En 2005 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su sentencia el caso Palamara Ibarne ordenó al Estado de Chile a modificar el Código de Justicia Militar para limitar la jurisdicción militar al enjuiciamiento de personal militar acusado de delitos de carácter militar. Dicha sentencia sólo ha sido cumplida parcialmente con la reforma de la justicia militar de 2010.
20 de diciembre de 2011
19 de diciembre de 2011
©la nación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s