[Santiago, Chile] [Suprema dicta condena por homicidio en Puente Alto en 1973. La Corte Suprema dictó sentencia en la investigación por el homicidio calificado de José Rodríguez Hernández, ocurrido el 13 o 14 de septiembre de 1973, en la comuna de Puente Alto.]
En fallo dividido los ministros de la Segunda Sala del máximo tribunal Jaime Rodríguez, Rubén Ballesteros, Hugo Dolmestch, Carlos Künsemüller y el abogado integrante Luis Bates, condenaron al oficial (R) del Ejercito Mateo Durruty Blanco a 4 años de presidio con el beneficio de la libertad vigilada.En el aspecto civil, se acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por la madre de la víctima, Macarena Hernández Villagra, condenando al Fisco a pagarle la suma de $50 millones de pesos.
Según los antecedentes de la investigación, “entre el 13 y 14 de septiembre de 1973, en horas de la mañana, mientras José Eusebio Rodríguez Hernández se dirigía hacia el campamento Nueva La Habana portando una caja con libros cuyo autor sería Carlos Marx, fue detenido por personal de Carabineros, siendo trasladado al Regimiento Ferrocarrileros de Puente Alto, comandado por Mateo Durruty Blanco (…) En ese recinto, sin las más mínimas garantías que contemplaba nuestra legislación para eventuales delitos militares en tiempo de guerra, fue interrogado y sometido a un aparente consejo de guerra, del cual no existe constancia alguna, para luego ser transportado por personal del Regimiento hasta el Cerro La Ballena, en el sector denominado Las Vizcachas, donde por orden de Mateo Durruty Blanco, fue fusilado. Posteriormente el cadáver de la víctima fue sepultado en el cementerio católico Bajos de Mena, inscribiéndose su defunción en el registro respectivo”.
En el aspecto penal, la sentencia se adoptó con el voto en contra del ministro Rubén Ballesteros, quien fue partidario de acoger la prescripción de la acción penal.
En el aspecto civil, la determinación se adoptó con la opinión contraria de los ministros Rodríguez y Ballesteros, quienes fueron partidarios de acoger la excepción de incompetencia absoluta del tribunal.
31 de diciembre de 2011
©la nación