[Santiago, Chile] [Polémica en el Congreso por medida que borra palabra “dictadura” de textos escolares. “Fue dictadura, le pongan el nombre que le pongan”, dijo Andrade (PS). «Una dictadura dura, fuerte», apuntó Frei (DC). “Un intento por burlar la historia”, planteó Gutiérrez (PC). “Una falta a la ética”, dijo Saa (PPD). Monckeberg (RN) rechazó la medida, pero la aplaudieron Cardemil (RN) y Moreira (UDI).]
La medida del Consejo Nacional de Educación que busca borrar de los libros escolares la palabra “dictadura”, provocó el repudio de unos y el aplauso de otros en el Congreso, luego de la publicación del diario electrónico El Dínamo.Como es de esperar, el rechazo fue contundente de quienes siempre han llamado dictadura a los 17 años de Pinochet, mientras que hubo matices entre parlamentarios oficialistas, rechazando aquellos que toman distancia de Pinochet y aplaudiendo la medida quienes aún lo defienden.
Así, Cristián Monckeberg (RN) se planteó en contra de la medida que fue respaldada por el nuevo ministro de Educación. “Si se denominaba dictadura y ahora pasa a denominarse gobierno militar producto de que unos técnicos encerrados en una oficina así lo deciden, no va a cambiar el curso de la historia. Yo prefiero que sean los historiadores, los que escriben, los que interpretan, los que le den su denominación”, indicó.
Añadió que una medida como esta, “lo único que va a producir es ronchas en algunos y aplausos en otros”. Y así fue, al menos al interior de su partido y de la Coalición por el Cambio.
El ex ministro de Pinochet y actual diputado RN, Alberto Cardemil, habló de “un esfuerzo técnico y profesional del ministerio de Educación de dar una versión equilibrada de nuestra historia”, apuntando que “los países tienen que ir revisando con el paso del tiempo su historia para dar una versión equilibrada”.
A juicio de Iván Moreira (UDI), “el hecho que se hable de dictadura es una forma de estigmatizar a un gobierno que entregó democráticamente el poder y eso en ninguna dictadura del mundo se ha dado, sólo en Chile, lo que ha habla muy bien del espíritu democrático de Chile”.
Oposición
Desde la Concertación, el timonel PS Osvaldo Andrade usó la ironía para dar su visión sobre la polémica medida: “Tiene orejas de gato, cuerpo de gato, maúlla como gato y algunos quieren que se llame perro”, indicó.
Para el parlamentario socialista “esto es dictadura, le pongan el nombre que le pongan. Algunos quieren maquillar la historia, ponerle nombres que no corresponden. Es dictadura, le duela a quien le duela, así es la historia”.
El ex Presidente y senador DC, Eduardo Frei, recalcó que «las dictaduras son dictaduras y no tienen apellido. La dictadura en Chile fue una dictadura dura, fuerte. En pocos días más vamos a conmemorar los 30 años del Presidente Frei, que fue asesinado. Eso fue una dictadura, podrán tratar de cambiarlo, pero no solamente en el imaginario colectivo, sino que en la realidad de Chile y en la realidad internacional Chile vivió una oprobiosa dictadura y nadie va a cambiarlo con un texto o una declaración».
María Antonieta Saa (PPD) dijo que, como miembro de la comisión de Educación, va a pedir explicaciones al gobierno y exigir que se revierta la medida. “Es una falta a la ética”, indicó, apuntando que se quieren “transmitir mentiras, historias distorsionadas”.
También el PC rechazó la situación. Hugo Gutiérrez planteó que “hoy están todos de acuerdo en que hubo una dictadura militar que estuvo encabezada por Pinochet y estos intentos por querer cambiar la historia patria son burlar la historia y burlarse de nuestro pueblo y las verdades que ellos sintieron en carne propia”.
Recalcó que «este intento de la derecha de querer cambiar la realidad, de querer reinterpretar la historia patria, va a durar lo que dure este gobierno. Por eso, mientras menos dure, menos van a poder hacer el esfuerzo de querer reinterpretar la historia patria y falsearla”.
[Imagen viene de The Blog.]
5 de enero de 2012
©la nación