Home

 [Washington, Estados Unidos] [Soldados en servicio activan toman sus propias vidas en cifras nunca vistas antes.]

[Elisabeth Bumiller] Los suicidios entre soldados en servicio activo alcanzaron otro récord en 2011, informaron oficiales del Ejército el jueves, aunque hubo una pequeña baja si se incluye en los cálculos a las tropas no movilizadas de la Reserva y la Guardia Nacional.
El ejército también informó sobre un fuerte aumento, de casi treinta por ciento, en crímenes sexuales violentos cometidos por tropas en servicio activo el año pasado. Más de la mitad de las víctimas eran mujeres soldados de edades entre dieciocho y veintiún años.“Esto es inaceptable”,  dijo en una rueda de prensa el general Peter W. Chiarelli, el saliente jefe del estado mayor del ejército, refiriéndose al brusco incremento en delitos sexuales violentos. “Aquí tenemos tolerancia cero para esto”. El general Chiarelli dijo que los factores que empujaban el aumento en crímenes sexuales eran el consumo de alcohol y los nuevos barracones que ofrecen más privacidad. Dijo que era también posible que hubieran aumentado las denuncias de esos delitos.
El general Chiarelli dijo que en 2001 se quitaron la vida 164 tropas del ejército, Guardia Nacional y Reserva en servicio activo, en comparación con 159 en 2010 y 162 en 2009. El aumento ocurrió pese a que el ejército había expandido las iniciativas de prevención del suicidio y de orientación psicológica sobre el uso de drogas y alcohol, en gran parte en respuesta a un firme aumento de los suicidios en el ejército que empezó en 2004.
Interrogado sobre si estaba frustrado por el aumento del año pasado en suicidios de soldados en servicio activo, el general Chiarelli respondió negativamente.
“La pregunta que tienes que hacerte, y esta es la cifra que nadie puede probar, es qué habría pasado si no nos hubiésemos concentrado en los esfuerzos que hicimos”, dijo. Dijo que “para todo propósito práctico, en los últimos dos o tres años se ha estabilizado”.
El general Chiarelli convocó a la rueda de prensa para dar a conocer un nuevo informe, ‘Generando Salud y Disciplina en la Fuerza’, una evaluación de la salud general del ejército después de una década de guerra en Iraq y Afganistán, el periodo más largo de conflicto en la historia del país. El informe, impreso antes del jueves, no incluyó la cifra final de 164 suicidios entre soldados en servicio activo en 2011. El general Chiarelli reveló esas estadísticas en la rueda de prensa, así como el número de suicidios entre tropas en servicio activo de 2008 a 2010.
El general Chiarelli dijo que si se incluyen las unidades de la Guardia Nacional y la Reserva, los suicidios en el ejército bajaron a 278 en 2011, de 305 en 2010.
Las tasas de suicidios de soldados en servicio activo del ejército han sido más altas que las tasas civiles desde 2008, cuando hubo casi veinte suicidios por cada cien mil tropas en el ejército, en comparación con los cerca de dieciocho suicidios por cada cien mil en una población civil que fue ajustada para ser comparable con la demografía del ejército. El ejército proyecta que las cifras finales de 2011 serán mayores que los 24 suicidios de soldados en servicio activo por cada cien mil, otro récord.
El aumento en los suicidios en el ejército ha sido atribuido durante largo tiempo al estrés que provoca el despliegue repetido durante las guerras en Iraq y Afganistán. Pero oficiales del ejército dicen que hay numerosos otros factores en operación, incluyendo el abuso del alcohol y la suavización de las normas de reclutamiento hace varios años que permitieron incorporar una población de más alto riesgo en las fuerzas armadas. En 2010, el general Chiarelli dijo que cerca del sesenta por ciento de los suicidios en el ejército ocurrieron durante el primer alistamiento del soldado, normalmente de cuatro años, y que el año más peligroso era el primero –sugiriendo que los despliegues repetidos en zonas de guerra no eran necesariamente un factor importante en el suicidio.
Desde entonces, oficiales del ejército dijeron que hubo una baja en el número de soldados que cometieron suicidio después del primer despliegue y un aumento en los suicidios después de dos o más despliegues.
El año pasado, por ejemplo, cerca del cuarenta por ciento de los suicidios ocurrieron después de un despliegue y otro cuarenta por ciento se cometió después de dos o más despliegues. Oficiales del ejército no pudieron explicar el cambio, aunque dijeron que en el análisis de los datos se hacían tres preguntas:

¿Está dando resultados su atención sobre el riesgo de suicidio entre jóvenes soldados? ¿Los despliegues repetidos ponen de hecho a los soldados en una situación de mayor riesgo de suicidio? ¿El mercado laboral civil sombrío desalentó a los soldados, ya estresados por repetidos despliegues, a dejar la fuerza?
El general Chiarelli trató de describir el informe bajo una luz positiva diciendo que la jefatura del ejército estaba prestando seria atención a problemas dentro de la fuerza.
“El hecho de que esté yo aquí hoy explicando todo esto a ustedes demuestra que tenemos conciencia de esos problemas, sabemos dónde hemos tenido éxito, y estamos atacando esas áreas donde tenemos problemas”, dijo. “Pero también pienso que muestra que después de diez años de guerra, con una fuerza voluntaria, íbamos a tener problemas que no podíamos haber anticipado”.
[Foto viene del blog El Ojo con Dientes.]
21 de enero de 2012
19 de enero de 2012
©new york times
cc traducción c. lísperguer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s