Home

[Chile] [Presidente pide «unidad» para futuras reformas. «Estoy convencido que esta reforma es un gigantesco paso adelante, pero no significa que con ella se agoten los perfeccionamientos a la democracia. Es una tarea permanente, que vamos a enfrentar con visión, unidad, porque al fin y al cabo la democracia debe ser algo que nos una y no que nos divida», dijo el Mandatario.]

Apenas una tangencial alusión hizo el Presidente Sebastián Piñera durante la promulgación de la inscripción automática y voto voluntario a la polémica política desatada en el Gobierno y la UDI por el acuerdo entre Renovación Nacional y la Democracia Cristiana para reformas políticas.En su intervención, el Presidente insistió en el carácter de «histórica» que tendrá esta reforma, que estará operativa en las municipales de octubre próximo, y apeló a la «unidad» para futuros cambios de perfeccionamiento a la democracia.
«Estoy convencido que esta reforma es un gigantesco paso adelante, pero no significa que con ella se agoten los perfeccionamientos a la democracia. Es una tarea permanente, que vamos a enfrentar con visión, unidad, con reflexión, porque al fin y al cabo la democracia debe ser algo que nos una y no que nos divida», indicó en la ceremonia realizada en La Moneda, donde además refrendó el deber del Gobierno de «no quedarse observado lo que pasa, sino tomar el liderazgo».
En este sentido, dijo que este cambio es parte de una «agenda profunda de reformas democráticas», entre las que mencionó los plebiscitos comunales, el sistema de primarias obligatorio, la iniciativa ciudadana de ley, el fideicomiso ciego y la regulación del lobby, además de la elección directa de los consejeros regionales y la reforma que permitirá dar mayores atribuciones a los gobiernos regionales y comunales.

Llamado a los Jóvenes
En su alocución, el Mandatario subrayó que la nueva ley es una apuesta por «rejuvenecer la democracia», ante una «pérdida de confianza» y un «distanciamiento entre los ciudadanos y las instituciones».
En ese sentido, hizo un especial llamado a la juventud que «ha estado distante y alejada de la política, que no participa de los registros electorales, que no se expresa a través del voto». «Los invito a incorporarse en plenitud a nuestra democracia, Chile los necesita hoy más que nunca, necesitamos su idealismo, su entusiasmo, su juventud, fuerza, optimismo», declaró.

Larroulet: Reforma Histórica
Antes de Piñera intervino el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, quien dijo que el cambio que se promulga este lunes responde a la tesis de la «sociedad de oportunidades» que enarbola el Gobierno del Presidente Piñera, y que implica el actuar en «varios frentes a la vez», y uno de ellos es el área política.
El ministro calificó la reforma como «histórica», y que se promulga en un momento en que «nuestra democracia muestra signos inquietantes», y las «instituciones políticas gozan de niveles de confianza históricamente bajos».
Comparó el cambio actual con la reforma que permitió el voto de mujeres en presidenciales y parlamentarias. Sin embargo, dijo que en esa oportunidad, el total de mujeres inscritas alcanzó el 5,5 por ciento del electorado, en cambio ahora la cifra de nuevos votantes representará el 27% del total de habilitados para sufragar.
Aprovechó también de defender el nuevo sistema, señalando que un sistema que hubiera puesto obligaciones al voto, sólo habría generado más «hostilidad» hacia la política.
25 de enero de 2012
23 de enero de 2012
©la nación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s