Home

[Guatemala] [La justicia guatemalteca procesará a José Enfraín Ríos Montt por delitos de genocidio y crímenes de guerra.]

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se felicitó de que la justicia guatemalteca haya decidido procesar al depuesto dictador José Efraín Ríos Montt por delitos de genocidio y crímenes de guerra.«Nos felicitamos del procesamiento» de Efraín Ríos Montt «con cargos de genocidio y crímenes contra la humanidad relacionados con su estancia en el poder entre 1982 y 1983, cuando ocurrieron algunas de las peores atrocidades cometidas durante la guerra civil», señaló la portavoz del organismo Ravina Shamdasani.
«Su procesamiento manda una clara señala a Guatemala, a América Latina y al mundo de que no se debe tolerar la impunidad por violaciones de derechos humanos cometidas en el pasado», agregó Shamdasani.
El tribunal le concedió un arresto domiciliario debido a su avanzada edad.
«Aquellas personas que torturan, asesinan y cometen crímenes hoy tendrían que darse cuenta de esta tendencia creciente hacia una situación de rendimiento de cuentas y asunción de responsabilidades», advirtió.
La justicia de Guatemala ordenó ayer procesar por delitos de genocidio y crímenes de guerra Ríos Montt, aunque le concedió un arresto domiciliario debido a su avanzada edad.
La legislación guatemalteca contempla penas de 30 a 50 años de prisión por el delito de genocidio, y de 20 a 30 años por el de crímenes contra la humanidad.
La Fiscalía de Derechos Humanos acusó a Ríos Montt de haber diseñado, ordenado y dirigido los planes contra-insurgentes ejecutados por el Ejército durante los 17 meses que estuvo al frente del Gobierno en contra de la población indígena Ixil, en el norteño departamento de Quiché.
Según las evidencias presentadas por la Fiscalía, la fuerza armada, atendió las órdenes del alto mando militar y protagonizó, al menos, once matanzas en las que fueron ejecutados más de mil indígenas, además de más de un millar de violaciones sexuales de mujeres menores de edad.
28 de enero de 2012
27 de enero de 2012
©los angeles times

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s