Home

[Colombia] [Condenado ex congresista Miguel Pinedo Vidal por ‘parapolítica’. La Corte Suprema condenó a nueve años de prisión al ex presidente del Congreso, Miguel Pinedo Vidal, por sus nexos  con paramilitares del Frente Resistencia Tayrona de las Auc.]

Los magistrados de la sala Penal de la Corte Suprema de Justicia condenaron a nueve años de prisión al ex congresista Miguel Pinedo Vidal, responsable de aliarse con paramilitares para llegar al congreso en 2002. El político magdalenense tendrá que pagar una multa de más de 6.000 millones de pesos.Según el testimonio de Magaly Patricia Ortiz, quien también fue testigo en los juicios a los ex senadores Mauricio Pimiento y Luis Eduardo Vives y al ex gobernador de Magdalena Trino Luna, en 2002 los paramilitares presionaron a los campesinos de la Sierra Nevada de Santa Marta para que votaran por diferentes candidatos al congreso entre ellos Miguel Pinedo Vidal.
En una de sus comparecencias ante la justicia la líder señaló: “Eran ellos, los paramilitares, ‘Hernán Giraldo Serna’ y “Jorge 40”, quienes decidían qué personas de la región tenían derecho a aspiraciones políticas, fuera locales o regionales. Sin su aval, no era posible el proselitismo y de eso, también estaban al tanto los políticos,  era forzoso que se reunieran con Girando Serna en la parte alta de la Sierra Nevada, en Machete Pelao o Quebrada del Sol, como lo hicieron Luis ‘Lucho’ Vives, Miguel Pinedo, Edgardo Vives, José Francisco Zúñiga”.
Aunque Magaly Patricia no declaró durante el juicio contra Pinedo Vidal,  su testimonio se convirtió en una de las pruebas principales contra el ex congresista.
Lo dicho por Ortiz fue ratificado por Hernán Giraldo Serna, ex jefe de las Autodefensa Campesinas del Magdalena y La Guajira, en una versión libre ante los fiscales de Justicia y Paz en la que también mencionó que había tenido nexos con el político Pinedo Vidal.
«Hicimos reuniones en Guachaca y Buritaca», declaró refiriéndose a 13 políticos que apoyó en ese departamento. Giraldo enfatizó que se había reunido en varias ocasiones con el senador Pinedo y la última vez que lo vio fue en febrero de 2005, el día de la desmovilización del bloque.
«Hicimos una reunión arriba en la finca mía, a la orilla del río Buritaca, duramos un tiempo sin vernos (con Miguel Pinedo) hasta el momento de la desmovilización», aseguró el ex paramilitar.

La Carrera Política de Pinedo Vidal
Miguel Pinedo Vidal, nació en el mes de febrero de 1943, en Riohacha. Es hijo del ex senador Miguel Pinedo Barros y abogado de la Universidad Externado de Colombia. A sus 68 años, Pinedo Vidal  se ha desempeñado en varios cargos públicos, desde 1968, año en el cual tuvo a su cargo el Juzgado Promiscuo Municipal del Piñón y posteriormente el de Fundación, ambos municipios del departamento de Magdalena.
Entre 1972 y 1973 ostenta los cargos de vicepresidente y presidente de la Asamblea Departamental de Magdalena y posteriormente es elegido como representante a la Cámara por el partido Liberal, cargo que ocupa por tres periodos consecutivos.
En 1986 se convierte en senador de la república y en 1991, es elegido como gobernador del departamento de Magdalena hasta 1994. En 1998 vuelve a ser senador de la república  hasta septiembre de 2008, año en el que renuncia a al fuero parlamentario, por la investigaciones abiertas en su contra por parapolítica. Para el periodo 99-2000 es presidente del congreso.
En marzo de 2008, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia llamó a juicio al Miguel Pinedo Vidal por sus presuntos vínculos con el ex jefe paramilitar Hernán Giraldo Serna alias ‘El Patrón’.
El ex congresista de Cambio Radical había empezado a ser investigado por la Corte desde octubre de 2007. El 31 de marzo de 2008 se le dictó medida de aseguramiento luego de la declaración de la testigo, Magaly Patricia Ortiz.
Cuando Pinedo renunció a su fuero, el proceso fue asumido por la Fiscalía. En julio de 2009, el vice fiscal Guillermo Mendoza Diago ordenó la libertad del ex congresista al considerar que se le había violado el derecho al debido proceso dentro de la investigación.
En septiembre de 2009, la Corte Suprema reasumió los casos de ‘parapolítica’ de aquellos congresistas que habían renunciado a su curul y el caso de Pinedo volvió a activarse. Desde el 23 de marzo Pinedo Vidal, se encuentra recluido en la cárcel de máxima de La Picota.
2 de febrero de 2012
1 de febrero de 2012
cc verdad abierta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s