[Colombia] [Con Luis Carlos Restrepo o sin él, Fiscalía imputará cargos por Cacica La Gaitana. Tras un aplazamiento y la noticia de que el excomisionado de Paz salió del país, un juez ordenó su captura. Este viernes en el complejo judicial de Paloquemao la Fiscalía imputará cargos y pedirá medida de aseguramiento contra él y cinco personas más.]
Mientras un juez ordenó la captura del excomisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo, en la noche del miércoles el fiscal Martín Moreno, que investiga el caso de la presunta falsa desmovilización del frente de las FARC ‘Cacica La Gaitana’, se alista para imputar cargos y medir pedida de aseguramiento contra Restrepo, quien de no asistir será procesado como reo ausente.La misma decisión se prepara contra los coroneles del Ejército Hugo Hernán Castellanos Girón y Jaime Joaquín Ariza, así como a Hugo Alberto Rojas Yepes, Alejandro Salazar Pacheco y Raúl Agudelo Medina, alias ‘Olivo Saldaña’.
la diligencia se cumplirá ante el juez 62 con función de garantías y en medio de la polémica que ha despertado la posible ‘huida’ de la justicia por parte del excomisionado de Paz, y por la cual,según anunció el director Nacional de Fiscalías, Néstor Novoa, se pidió orden de captura en su contra.
«El Código de Procedimiento Penal establece que la Fiscalía puede pedir orden de captura por evasión de la justicia. El comisionado Restrepo abandona el país y eso nos indica que está evadiendo la justicia», dijo Novoa. Sin embargo, solo hasta este viernes se sabrá si Restrepo pone o no la cara a la Fiscalía.
Cabe recordar que el 20 de enero, la primera fecha que se fijó para llevar a cabo esta audiencia, la defensa del excomisionado excusó su ausencia argumentando «una situación difícil de seguridad», ante lo que el representante de la Fiscalía en este caso afirmó desconocer denuncias en este sentido por parte del excomisionado.
La audiencia de este viernes también se cumple luego de que una de las piezas clave en este caso,Raúl Delgado alias ‘Olivo Saldaña’, denunciara presiones para que declarara en contra de Restrepo. Una carta, conocida por Semana.com da cuenta de la situación que reveló Delgado y por la cual pidió un cambio en el lugar de su reclusión.
«La razón de mi solicitud se debe a una serie de presiones y amenazad que he venido recibiendo para que declare en contra del general Montoya y del señor excomisionado de paz Luis Carlos Restrepo. Además se me ha ofrecido altas sumas de dinero para aceptar estos fraudes en contra de la honestidad y el buen nombre de estas personalidades y de la correcta administración de la justicia», dice la misiva, fechada del 3 de enero y dirigida al fiscal noveno delegado ante la Corte Suprema de Justicia.
Días después se dió la renuncia del defensor de ‘Olivo Saldaña’, el abogado Jaime Restrepo, y se divulgó que su defendido colaboraría con la Fiscalía. “No voy a ser cómplice de una infamia de estas”, dijo el jurista a Semana.com y aseguró desconocer quiénes intentaron presionar a ‘Saldaña’ para que testificara contra exaltos mandos del Ejército y el exalto comisionado de Paz.
Al excomisionado de paz y a otras once personas más, la Fiscalía -fuera de pedir medida de aseguramiento para ellos- imputará cargos por los delitos de peculado por apropiación, concierto para delinquir y fraude procesal, además de tráfico, porte y fabricación de armas de uso privativo de las Fuerzas Militares.
Los otros imputados serán José Alfredo Pacheco Ramos, Flor Inés Pacheco Ramos, Miguel Alcides Pacheco Ramos, Felipe Salazar, Álvaro Agudelo Medina y Martha Lucía Agudelo Medina.
La Columna Desconocida
La presunta falsa desmovilización ocurrió el 6 de marzo del 2006. En esa fecha, con bombos y platillos, fueron presentados por el Gobierno en zona rural del departamento del Tolima, 62 guerrilleros de esta compañía.
La columna era desconocida hasta entonces e incluía 26 fusiles, otras armas y una avioneta. «¡El primer frente de las FARC desmovilizado en bloque!», dijeron, entonces, el presidente Álvaro Uribe,el alto comisionado Restrepo y el general Mario Montoya, mientras saludaban el golpe de la inteligencia militar, capaz de desmoralizar a la guerrilla.
Los desmovilizados lucían uniformes nuevos e impecables; algunas de las botas estaban marcadas con insignias de la VI Brigada; algunos de los fusiles que entregaron eran hechizos, otros no funcionaban y los demás no eran de los que acostumbra a usar las FARC.
Pronto se supo que el líder del grupo, ‘Olivo Saldaña’, había estado en la cárcel dos años anteriores a la desmovilización. Allí se habría reunido varias veces con Restrepo.
El frente ‘Cacica La Gaitana’, que el Gobierno en su momento calificó como muy cercano a ‘Alfonso Cano’, entregó una avioneta, supuestamente comprada por la guerrilla en tiempos del Caguán para transportar munición, pero a los pocos días se descubrió que había sido decomisada por las autoridades y estaba en una base militar en Corozal.
10 de febrero de 2012
©semana