[Colombia] [El Estado colombiano podría ser condenado por los hechos ocurridos en 1985. El organismo internacional definirá si es viable una condena contra el Estado colombiano por los hechos ocurridos en 1985.]
El caso del Palacio de justicia pasó a la Corte Interamericana de Justicia, que estudiará si es viable una demanda contra el Estado colombiano por la muerte de Carlos Horacio Urán, la desaparición de doce personas y las torturas que denunciaron cuatro de los sobrevivientes del holocausto.El organismo internacional también evaluará si se refiere a una posible responsabilidad del expresidente Belisario Betancur en los hechos ocurridos en noviembre de 1985.
En el informe de fondo, que fue realizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se responsabiliza a Colombia por la desaparición de 12 personas, la detención ilegal y tortura de otras cuatro y la desaparición y ejecución de una más.
Es una especie de acusación previa en la que la probabilidad de condena para el Estado es muy alta.
Las víctimas de desaparición que reconoce la Comisión son los empleados de la cafetería y visitantes del Palacio: Cristina Guarín, Luz Mary Portela, Gloria Lizarazo, Carlos Augusto Rodríguez, David Supes, Jaime Beltrán, Bernardo Beltrán, Norma Constanza Esguerra, Gloria Isabel Anzola, Lucy Amparo Oviedo y Ana Rosa Castiblanco.
El informe de la Comisión también cuestiona algunas medidas tomadas por los militares ese día, así como la actuación improcedente de la justicia penal militar que en su momento tuvo el caso.
10 de febrero de 2012
©semana