Home

[Escritor de ciencia ficción.]

[Paul Vitello] Murió el viernes en su casa en Bath, Inglaterra, el prolífico escritor británico de ciencia ficción John Christopher, cuya trilogía ‘Tripods’ se convirtió en un perenne favorito entre jóvenes lectores estadounidenses e inspiró una popular serie de televisión de BBC en los años ochenta. Tenía 89 años.La causa de su muerte fueron complicaciones de un cáncer a la vejiga, informó su hija, Rose Youd.
Entre las obras menos conocidas de Christopher se incluyen otras dos trilogías para jóvenes adultos, ‘The Sword of the Spirits’ y ‘The Fireball’, y trece novelas para adultos. Llegó a escribir cuatro novelas al año y recurrió a varios seudónimos –como, entre otros, Stanley Winchester, Hilary Ford, William Godfrey, William Vine, Peter Graaf, Peter Nichols, Anthony Rye. Su nombre oficial era Christopher Youd.
Cada seudónimo transmitía el género de la obra que tenía el lector entre manos, explicó en un ensayo autobiográfico, se tratara de ciencia ficción, comedia o novela policial.
“Un lector debería saber qué podría esperar razonablemente de una etiqueta particular”, escribió.
Las exigencias económicas de una creciente familia determinó el virulento ritmo de su producción de libros y cuentos en los primeros años. De la mayor parte de sus cuentos solo escribió el manuscrito original, hasta que Susan Hirschman, editora de su editorial en Nueva York, Macmillan, lo convenció de que rescribiera y puliera las novelas para jóvenes adultos que serían luego las series ‘Tripods’. Christopher reconoció frecuentemente sus contribuciones al éxito de sus libros.
“Probablemente valía la pena publicar la versión original de ‘The White Mountains’”, escribió en el prefacio de la edición del aniversario de 2003 del primer libro de la trilogía, que fue publicado originalmente en 1967. “¿Pero, sin Susana, habría seguido a la venta y merecedor de un relanzamiento conmemorativo, treinta y cinco años después de su publicación original? Yo no tengo ninguna duda sobre eso”.

Christopher Samuel Youd nació el 16 de abril de 1922 en el pueblo de Knowsley, en Lancashire. Su padre, Samuel, era obrero. Su madre, Harriet, la cocinera jefa de la Real Academia Militar Sandhurst, había enviudado tres veces y tuvo tres hijos de matrimonios previos cuando la pareja se casó. Christopher, su único hijo, entró al Real Cuerpo de Señales durante la Segunda Guerra Mundial.
Casado en 1946, Youd publicó decenas de novelas mientras trabajaba como oficinista en Londres, escribiendo en las noches y los fines de semana. El éxito de una novela de 1956, ‘The Death of Grass’ (publicada en Estados Unidos bajo el título de ‘No Blade of Grass’), le permitió renunciar a su trabajo.
El primer matrimonio de Youd terminó en divorcio. Su segunda esposa murió antes que él. Le sobreviven cinco hijos de su primer matrimonio; además de Rose, son Nicholas, Elizabeth, Sheila y Margret.
Christopher, que dijo que había sido influido por Aldous Huxley y Arthur C. Clarke, los maestros de la ciencia ficción distópica del siglo veinte, era ampliamente admirado por la dimensión moral de sus historias sobre extraterrestres -algunos humanoides, otros vegetales- que ocurren en el mundo. En las novelas ‘Tripods’, por ejemplo, los alienígenas hacen la vida bastante cómoda a los terrícolas a los que esclavizan implantándoles quirúrgicamente cerebros que controlan sus mentes. Sólo sufren los que se resisten.
“La manzana que tienta a mis personajes es la que removerá el conocimiento del bien y del mal”, dijo a un entrevistador en 1984. “Supongo que es como el reverso de la historia tradicional del Edén: la libertad de pensamiento es quizás el bien más grande, y por ella hay que luchar y sacrificarse”.
Como quiera que se juzgue su obra en el futuro distante, Christopher tiene garantizada una cierta inmortalidad. Pagar homenaje a autores de ciencia ficción era una tradición entre los guionistas de la original serie de televisión ‘Viaje a las estrellas’. En un episodio, ‘Tomorrow Is Yesterday’, transmitido el 26 de enero de 1967, un piloto de la fuerza aérea del siglo veinte que es teletransportado a la nave Starship Enterprise se llama John Christopher.
16 de febrero de 2012
7 de febrero de 2012
©new york times
cc traducción c. lísperguer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s