Home

[Artista de la historieta conocido como “Moebius”.]

[Paul Vitello] Murió el sábado en su casa en las afueras de París el dibujante de historietas francés Jean Giraud, cuyos mundos de fantasía intrincadamente trazados ejercieron una profunda influencia en las novelas gráficas en todo el mundo y en películas estadounidenses de ciencia ficción, como ‘Alien’, ‘Tron’, ‘El quinto elemento’ [The Fifth Element] y ‘Avatar’. Tenía 73 años.
La causa de su deceso fue un cáncer, de acuerdo a una declaración de su editor, Éditions Dargaud.
Giraud, que usó el seudónimo Moebius en gran parte de su trabajo, era visto en el mundo del cómic como una suerte de artista-avatar del ilimitado paisaje humano interior. En Francia, donde la frontera entre el arte popular y el serio es a menudo borrosa, el dibujante fue una especie de orgullo nacional. Jack Lang, ministro de Cultura de Francia en los años ochenta y principio de los noventa, dijo a Reuters que la obra de Giraud lo “convirtió en el principal artista de esta forma particular de arte en Francia”.
Su reputación como maestro del libro de historietas se estableció en 1963 con ‘Les aventures de Blueberry’, una historia del Salvaje Oeste sobre un teniente del Ejército de la Unión fugitivo, escapando de la ley. Sus marcos densamente poblados describían al Oeste americano que conocía fundamentalmente por las películas. Pero los dibujos transmitían tanto los detalles naturales más nimios y el sentido de amenaza de un forastero, al que acechan en los extensos barrancos erosionados que más tarde también llegarían a definir su trabajo en ciencia ficción.
Giraud dibujó veintiocho tomos de la historia de Blueberry, el último en 2005. Muchos de ellos fueron publicados en inglés en Estados Unidos.
A mediados de los años setenta, Giraud trabajó para la revista de cómics Pilote y ayudó a empezar con Métal Hurlant, una revista de cómics mensual que fue introducida en Estados Unidos como Heavy Metal. Su equipo de artistas gráficos produjo toda una gama de largas historias que combinaban la ciencia ficción, el horror y lo erótico. Las más conocidas eran las historias de Giraud con el personaje Arzach, una serie sin texto sobre un guerrero que vuela sobre el desolado terreno de un mundo distante en el lomo de una criatura parecida a un pterodáctilo y finalmente recibe la ayuda de un artista gráfico desilusionado, del planeta Tierra, que lo ayuda a luchar contra un enemigo común. Giraud, cuyo seudónimo se refería a la desorientadora superficie curva conocida como la cinta de Möbius, era comparado a menudo con M.C.Escher, el maestro holandés del alucinante y multidimensional arte gráfico.
Rick Carter, diseñador de producción que ganó un Oscar a la mejor dirección artística por la película ‘Avatar’ de 2009, dijo a Los Angeles Times que la influencia de Giraud sobre él fue profunda. “La inspiración que siempre experimenté con el arte de Moebius era que yo creía que él realmente veía los paisajes imaginarios que pintaba y no los estaba inventando”, dijo.
Giraud trabajó con Alejandro Jodorowsky en la abortada versión cinematográfica de la novela de ciencia ficción ‘Dune’ en 1975, que no guarda relación alguna con la versión que finalmente fue estrenada en 1984, bajo la dirección de David Lynch. Aunque la película no fue terminada nunca, su reputación por traducir visiones distópicas en representaciones artísticas llevaron al director Ridley Scott a contratarlo para dibujar los diseños preliminares de la película ‘Alien’, de 1979. En entrevistas de la época, Giraud dijo que no estaba seguro de cómo llegó a implicarse en hacer la película que llegó a ser considerada como un clásico de la ciencia ficción de horror.
“Todo lo que hago, lo hago sin premeditación”, dijo. “Esas cosas simplemente me pasan”.
Jean Henri Gaston Giraud nació el 8 de mayo de 1938 en las cercanías de París. Sus padres se divorciaron cuando tenía tres, y fue criado por sus abuelos. Empezó a dibujar ilustraciones y tiras cómicas cuando era adolescente, vendió su primera historia a los quince y se convirtió en un publicista y dibujante de modas a los dieciocho, después de dos años de academia de bellas artes. El artista belga Joseph Gillain lo contrató como asistente para la tira Jerry Spring, ambientada en el Oeste americano. Adoptó el seudónimo Moebius en 1963, cuando empezó a dibujar las historias del Teniente Blueberry.
Le sobreviven su esposa, Isabelle, y dos hijos –Hélèn y Julien- de un matrimonio anterior.
En el documental ‘The Masters of Comic Book Art’, de 1987, con entrevistas con un largo número de artistas diversos, incluyendo al memorialista y ganador del Pulitzer, Art Spiegelman, y Jack Kirby, co-fundador de Marvel Comics, Giraud dijo que se interesó en las tiras cómicas cuando era joven, para escapar de lo que consideraba los grilletes puestos a los artistas gráficos por las convenciones del arte comercial.
“El cómic le da al artista un campo de exploración e investigación muy interesante”, dijo. “Todo es posible. Puedes ser muy pequeño o muy grande o muy modesto o muy ambicioso. Puedes adoptar un estilo corriente como todo el mundo, o puedes escapar y ser completamente inusual e increíble. Le puedes dar más al mundo, más al dibujo. Todo”.
13 de abril de 2012
19 de marzo de 2012
©new york times
cc traducción c. lísperguer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s