Home

[Chile] [DD.DD. en Registro Electoral: Senado avanza en proyecto que rechazan familiares. La Comisión de DDHH del Senado sacó adelante un proyecto express que faculta al Servel para excluir a detenidos desaparecidos del padrón electoral. AFDD rechazó la moción porque “no resuelve el tema de fondo” e insisten en crear registro de “ausentes por desaparición forzosa”.]

Tras aparecer los detenidos desaparecidos en el padrón electoral, los senadores de la Comisión de Derechos Humanos sacaron adelante un proyecto express que soluciona la situación, facultando al Servel para que excluya a quienes son reconocidos como detenidos desaparecidos, ya sea por sentencia judicial o informes como el de la Comisión Rettig.
La moción de los socialistas Camilo Escalona, Pedro Muñoz y Juan Pablo Letelier fue apoyada de manera unánime por representantes de todos los sectores políticos y se pedirá el informe de un abogado constitucionalista para respaldar la iniciativa que la sala debiera votar la primera semana de junio, a la vuelta de la semana de trabajo distrital.
Claro que la idea no cayó bien entre los familiares de las víctimas, y fue la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, la encargada de hacerlo ver, al asistir a la comisión de DDHH de la Cámara de Diputados que preside Fidel Espinoza (PS).
Dijo que este proyecto “no enfrenta el tema de fondo”, que bien podría repetirse una situación similar respecto de otro organismo distinto del Servel y que en tal caso los familiares volverían a pasar por algo parecido a lo vivido cuando les comenzaron a llegar cartas informando la inscripción de sus parientes desaparecidos.
Por eso, planteó que no se puede “seguir evadiendo la responsabilidad como Estado» y que “es tiempo de que a las víctimas de desaparición forzosa se les reconozca como ausentes por desaparición forzosa”.
La existencia de un registro especial “haría que no tuviéramos que volver a enfrentar una situación como esta y haría asumir como Estado esta nueva categoría de chilenos, lo que dignificaría a la víctima en cuanto a no seguir teniéndola en una nebulosa que al final es nada, porque se investigan los juicios por secuestro permanente y en caso que se encuentran los restos se cambia la figura por homicidio y corremos el riesgo que prescriba”, indicó Pizarro.
Fidel Espinoza consideró que la solución planteada por los senadores de la comisión de DDHH “desprestigia a la política”, en tanto se trata de “sacar leyes flash para solucionar lo coyuntural, pero no el tema de fondo”.
A su juicio, “no sacamos nada con hacer lo que hizo el Senado hoy” y llamó al presidente del Senado y al presidente de la Comisión de DDHH de dicha cámara a “reactivar el proyecto que hace imprescriptibles los delitos de lesa humanidad en nuestro país, para condenar de manera más efectiva a los violadores de DDHH”.

Senadores
Letelier explicó que se quiso “actuar con máxima celeridad por lo sensible del tema” y que el proyecto “no tiene ningún efecto penal, sólo un efecto administrativo y sólo acotado al Servel”.
Escalona recalcó que “el proyecto no los declara muertos, pero los retira del padrón, con el propósito que no se instale la impunidad, pero que no se cumpla el despropósito que sería que estén en un padrón del cual no pueden formar parte”.
Hernán Larraín (UDI) señaló que se trata de “una alternativa que puede ser bastante clara y definitiva, que zanja el tema y no modifica el régimen legal en otro sentido, porque lo que se ha querido evitar siempre es que las personas detenidas desaparecidas por algún concepto pudieran entenderse como fallecidas, pues eso cambiaría la situación procesal”.

Gobierno
El ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, planteó que el tema es “muy serio e importante y hay que estudiarlo en detalle, de tal manera de reconocer a las personas, los familiares afectados por la muerte de los detenidos desaparecidos y compatibilizar las obligaciones y derechos frente a los tribunales”.
24 de mayo de 2012
23 de mayo de 2012
©la nación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s