[Estados Unidos] [La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucionales la pena de muerte y la reclusión perpetua calificada para menores. Hay miles de jóvenes cumpliendo penas desproporcionadas por la ignorancia de los legisladores. Editorial NYT.]
El fallo de la Corte Suprema esta semana, prohibiendo la sentencia prescriptiva de reclusión perpetua calificada para menores de edad condenados por homicidio, es un paso moderado pero importante en una tendencia de la justicia juvenil que empezó hace más de dos décadas. La corte dejó abierta la posibilidad de que acusados menores de dieciocho años puedan ser sentenciados a prisión perpetua calificada, pero sólo si el juez de sentencia ha llegado a una conclusión individualizada de que esa pena es la más apropiada, tomando en cuenta los rasgos del acusado y los detalles del delito.
El dictamen mayoritario de la jueza Elena Kagan fue aprobado por cinco votos contra cuatro, el que, con el juez Anthony Kennedy uniéndose a los liberales moderados, mantuvo que el castigo prescriptivo es inconstitucional porque “no toma en cuenta que los niños son diferentes y que estas diferencias aconsejan contra las sentencias de prisión perpetua irrevocables”.
Según ha declarado la corte en casos pasados prohibiendo la pena de muerte para menores de edad y la prisión perpetua calificada para los condenados por delitos que no incluyan el homicidio, los menores tienen un sentido de la responsabilidad menos desarrollado y son más vulnerables a la presión de sus pares. Esas críticas diferencias deberían implicar que los menores no deberían recibir necesariamente los mismos severos castigos que los adultos, aunque cometan crímenes horribles.
En los dos casos examinados por la corte, los acusados tenían catorce años cuando cometieron sus delitos. Uno estuvo presente en un asalto a mano armada en el que otra persona disparó y mató al dependiente de una tienda. El otro fue condenado por homicidio cuando él y otro menor incendiaron la caravana de un vecino, que murió en el incidente. Los acusados pidieron a los jueces que prohibieran la prisión perpetua calificada para menores de catorce –un paso decisivo que la corte debería haber dado.
Alabama y Arkansas, donde ocurrieron los homicidios, alegaron que la reclusión perpetua prescriptiva para menores no puede ser inconstitucional porque la emplean veintiocho estados y el gobierno federal, lo que quiere decir que no existe un consenso nacional en su contra. Pero ese no es el procedimiento que debería seguirse en este caso, dijo la jueza Kagan, porque la corte no está prohibiendo la prisión perpetua calificada sino simplemente exige que los jueces observen un proceso concienzudo a la hora de dictar esta pena.
Uno de sus argumentos es que las legislaturas deben hacer lo mismo. La mayoría de los estados autorizaban este castigo “solo mediando la combinación de dos disposiciones legales independientes”: una que permite la transferencia de menores a cortes para adultos, la otra que establece penas (incluyendo la reclusión perpetua calificada prescriptiva) para cualquiera que sea juzgado en una corte de adultos.
La jueza Kagan dijo que este proceso, que ha implicado que muchos condenados jóvenes han sido encerrados de por vida, no quiere decir que “la pena ha sido refrendada mediante consideraciones parlamentarias detalladas, deliberadas y urgentes”. Hay poca evidencia de que los legisladores querían lograr este particular resultado.
En su recomendación disidente, el presidente de la corte – John Roberts Jr.- afirmó que la jueza Kagan acusó a los legisladores de “ignorancia” por aprobar estas leyes, porque han “determinado accidentalmente que dos mil adolescentes pasen el resto de sus vidas en la cárcel”. Pero el convincente argumento de la jueza Kagan es que tanto jueces como legisladores deben ser más cuidadosos cuando dictan penas severas a menores debido a que su edad las puede convertir en desproporcionadas e inconstitucionales.
[Imagen viene del blog Rehabilitation By Deisgn].
2 de julio de 2012
26 de junio de 2012
©new york times
cc traducción c. lísperguer