Home

[Estados Unidos / Colombia] [El exoficial había salido con rumbo a ese país, donde es investigado por supuestos nexos con la temida ‘Oficina de Envigado’. Tendrá su primera comparecencia ante una corte federal el próximo 5 de julio.]

El general retirado de la Policía Mauricio Santoyo, se entregó a las autoridades de Estados Unidos que lo acusan de narcotráfico, y deberá comparecer en una primera audiencia el próximo jueves ante una corte federal.
El exoficial llegó al aeropuerto internacional de Dulles, en Virginia, y deberá comparecer en una primera audiencia el próximo 5 de julio ante una corte federal de Alexandria, dijo Peter Carr, portavoz de la fiscalía del Distrito Este de Virginia, en un correo electrónico divulgado a la prensa.
De acuerdo con la acusación formal del 24 de mayo de un jurado investigador, Santoyo habría recibido sobornos de narcos a cambio de dar información de inteligencia a las principales bandas del narcotráfico en Colombia sobre las indagaciones de autoridades estadounidenses, británicas y colombianas.
Santoyo es acusado de conspirar para exportar cocaína a Estados Unidos en unión con jefes de estructuras narcoparamilitares. El uniformado fue jefe de seguridad del expresidente Álvaro Uribe de 2002 a 2006.

La Partida
El general José Roberto León Riaño, director de la Policía, confirmó en el mañana del martes que Santoyo llegó a un acuerdo con la justicia de Estados Unidos y viajó hacía ese país donde es investigado por sus presuntos nexos con la llamada ‘Oficina de Envigado’.
De acuerdo con las primeras informaciones, el exoficial, a través de su abogado, hizo los contactos con una corte de Virginia, por lo que la embajada de los Estados Unidos en Bogotá le fue otorgó un permiso temporal para atender los pleitos judiciales.
Al policía retirado se le acusa de haber aceptado sobornos de la red de sicarios creada en la década de los años ochenta por el capo Pablo Escobar y que pasó luego a los paramilitares, a cambio de información de procesos abiertos por los servicios de inteligencia de Colombia, el Reino Unido y Estados Unidos.
La investigación sobre Santoyo se inició con las declaraciones de tres jefes de las AUC extraditados, Salvatore Mancuso, Juan Carlos ‘El Tuso’ Sierra y Carlos Mario Jiménez, ‘Macaco’, quienes lo vincularon en estos negocios ilegales.
La DEA ha reiterado que éste es el único alto oficial colombiano investigado por hechos de este tipo.

Episodios Dudosos
La carrera de Santoyo ha estado marcada por varios casos.
En 2001, Santoyo resultó salpicado en versiones de prensa por un escándalo de interceptaciones telefónicas ilegales a miembros de organizaciones de derechos humanos en Medellín.
La Procuraduría General, que investiga disciplinariamente a los funcionarios públicos, comenzó a investigar ese caso de las interceptaciones y en octubre del 2003 sancionó en primera instancia y luego ratificó en noviembre del 2004 la destitución a Santoyo, entonces un coronel, por su presunta responsabilidad en las escuchas ilícitas desde la Policía en Medellín.
Pese a la decisión de la Procuraduría, Uribe dejó a Santoyo como su jefe de seguridad con el argumento de que aún tenía en desarrollo un recurso o demanda contra su destitución.
El fallo de destitución de la Procuraduría entonces quedó sin peso jurídico por una decisión del Consejo de Estado, que en abril de 2006 le dio la razón a Santoyo en su apelación de que la sanción en su contra no le fue notificada oportuna y debidamente como disponen las leyes.
Según las autoridades estadounidenses, Santoyo se habría aliado con la llamada «Oficina de Envigado».
7 de julio de 2012
3 de julio de 2012
©semana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s