[Valparaíso, Chile] [Optan por no comer carne y ningún derivado de la explotación de animales, como lácteos o huevos. En la V Región, sus adherentes se reúnen en dos grupos: Elige Veganismo y Animal Libre. En Valparaíso se instaló la primera tienda especializada.]
¿Vegetariano?… – No, yo soy vegano. Esa respuesta cada vez parece cobrar más fuerza entre las nuevas generaciones, que han decidido no sólo dejar de alimentarse con carne, sino que de cualquier producto derivado de la explotación de animales, incluidos lácteos y huevos.
Palmira Villarroel pertenece a una de esas nuevas generaciones. Ella tiene 32 años y, para su último cumpleaños, decidió dar el paso del vegeterianismo al veganismo.
Su motivación se basó en defender la igualdad de derechos de los animales. «Todo lo que implique sufrimiento animal no será nunca mi opción. Decidí ser vegana porque en los productos lácteos y del huevo existe sufrimiento animal», señala.
Palmira dice que no se siente como un bicho raro. Está de más decir que ella no asiste a ningún tipo de asado, pero que eso no implica que no se divierta como el resto. Tiene amigos veganos y no veganos y forma parte del grupo Elige Veganismo.
Su familia, dice esta vegana, la apoya en un 100%. «Vivo con mis padres aún y mi familia se adecuó y hace comida vegana, pero también a veces se compran su bistec y comen ellos, pero por ejemplo un charquicán lo hacen con cochayuyo, carne de soya… Igual ellos han sido un gran apoyo, lo que es muy importante también, porque te entienden y respetan tu forma de vivir», comenta.
Sufrimiento Animal
Si bien el veganismo aún no es tan masivo como el vegetarianismo, internet ha ayudado en gran medida a la divulgación, la información y la masificación de esta tendencia.
«Esto es súper positivo porque así la gente comienza a darse cuenta sobre lo que sucede realmente, por el sufrimiento que pasan durante toda su vida», explica la joven vegana.
Si se trata de calificar el animal más vulnerable, Palmira tiene su opinión clara: la vaca. No obstante, opina que también los cerdos, las gallinas, los pollos y los terneros -a quienes matan al nacer si son machos- están en la lista de vulnerables.
Su anhelo, al igual que de muchos veganos, es que acabe lo que ella denomina como la esclavitud animal. «Que no se coma más carne, ni nada derivado; tampoco estamos de acuerdo con los circos con animales, ni con los zoológicos, que son cárceles. Se puede vivir sin comer carne perfectamente y eso es lo que queremos que la gente comprenda», apunta.
Primera Tienda Vegana
Tanto se entusiasmó Palmira con este estilo de vida que, junto a su hermano -quien la introdujo en este estilo de vida- se encargó de instalar la primera tienda vegana en Valparaíso: ‘Origen Veg, el almacén vegano’, ubicada en la galería Tres Palacios en Valparaíso, local B-211.
La finalidad es instaurar un espacio para todos los veganos de Valparaíso que buscan alimentación ceñida a sus intereses.
Palmira señala que el público que busca productos veganos tiende a ser, en su mayoría, jóvenes universitarios y adolescentes.
«A ellos les debe costar más por el tema del apoyo familiar, porque a algunos no los ayudan con las dietas, pero es bueno porque les enseñan a cuestionarse», opina.
Dentro del público adulto, la gente que llega tiene alrededor de treinta años. «Cuando llegan adultos, vienen con la idea de una dieta balanceada pero no tanto por el tema animal», explica la activista.
En la tienda se pueden encontrar alimentos congelados tales como hamburguesas, vienesas, mortadela, jamón, paté, bife, chorizos, nuggets, arrollado y brochetas, todo hecho de proteína de trigo.
Las vienesas incluso tienen distintos condimentos, como merkén, morrón, tofú o ciboulette, y dentro de la variedad de los patés, se pueden encontrar con champiñón y con ajo.
Las hamburguesas pueden ser de soya, merkén y con Omega 3. También hay mayonesa, manjar y leche condensada de origen vegetal, además de leches vegetales de soya, almendra y arroz. También hay chocolates de soya, alfajores y trufas orgánicas.
Los precios no son excusa para no seguir la dieta vegana, porque hay productos desde $330 que, según los cultores de esta disciplina, contienen todas las vitaminas y proteínas necesarias para una dieta balanceada.
Movimientos
Gonzalo Villarroel, de 29 años, es diseñador gráfico y también forma parte de Elige Veganismo. Asegura que ser vegano es un estilo de vida: «Tiene que ver con la protección animal, basada en el respeto y en el trato por igual ético y moral, porque los animales son seres sintientes tal como nosotros. Yo no voy a andar pateando a la gente en la calle ni envenenándola ni haciéndole daño, eso mismo tiene que ser con los animales», argumenta.
En Chile actualmente hay dos movimientos que apoyan el veganismo: Elige Veganismo y Animal Libre.
«Siendo vegano te formas en temas como la ética, la filosofía del derecho, y sobre todo en la parte nutricional. Los veganos saben mucho sobre la alimentación, porque se debe consumir una dieta balanceada y ordenada; por eso me da rabia que a veces la gente piensa que uno se enferma porque es vegano y no come carne, pero somos mucho más sanos, y nadie le dice a la gente que consume carne, que tiene muchas enfermedades, que se enfermó por comer carne», señala Villarroel.
En la V Región, el grupo Elige Veganismo se reúne todos los miércoles y los sábados en la plaza María Bombal, en Viña del Mar, y en Valparaíso, frente a la multienda Ripley.
Existen alrededor de 20 veganos inscritos, pero activos se reducen a 10 personas. «Nos juntamos con carteles y repartimos volantes y cualquier duda le vamos explicando a la gente, para que se informe de todo», explica Gonzalo.
«La verdad es que mi vida cambió harto, aunque siempre sentí empatía por los animales abandonados. Si uno quiere un cambio, el cambio no va a venir si uno se queda sentado esperando, el cambio empieza por uno mismo», añade.
Elige Veganismo no sólo realiza campañas, también se ha dedicado a realizar documentales sobre la temática vegana y la crueldad animal.
El último ‘Los huérfanos de la leche’, en la que un grupo de veganos recorre pequeñas granjas donde queda en evidencia el deplorable trato a los animales.
Animal Libre
Una de las premisas de Animal Libre es poner en práctica el respeto hacia todos los animales, particularmente en la visión de vida de cada uno y en las decisiones que pueden conllevar el sufrimiento y la muerte de animales en granjas, laboratorios de experimentación, redes de pesca, rodeos o espectáculos.
Mauricio Serrano, vocero de Animal Libre, señala que la organización cuenta con un equipo de cincuenta personas, quienes trabajan en todo el país: Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Rancagua y Valdivia.
Felizmente, dice, hoy existe una mayor apertura de las personas con respecto al tema vegano y la protección animal. «Hoy el movimiento ya no está siendo estigmatizado como años anteriores, en que incluso éramos objetos de burlas por los medios y la opinión pública», señala.
Serrano sostiene que buscan que las personas salgan de un estado pasivo y se vuelvan activistas, para romper con prácticas que conllevan crueldad animal.
Más allá de buscar el bienestar del animal encerrado, persiguen acabar con el sentido de propiedad que poseen los seres humanos sobre los animales, como si fueran bienes.
«No queremos que se velen por los intereses de los explotadores, porque mientras el animal le entrega al explotador lo que busca, él podría darle un mejor pasar, lo que tampoco es el caso: la idea es que el animal tenga derechos, porque los animales no son nuestros esclavos», precisa el activista.
Sobre la dieta vegana, Serrano asegura que se puede vivir sin carne: «Una persona puede llevar una dieta equilibrada y sin que falte nada, sin comer carne, se puede lograr; lo que nosotros buscamos es educar a las personas para que se enteren de que una dieta vegana puede ser llevada en cualquier etapa de la vida, incluso en mujeres embarazadas y personas de la tercera edad. Sí se puede, y lo que queremos es romper con los mitos».
Dieta Vegana
Los seguidores de la dieta vegana afirman que se pueden encontrar las dosis recomendables de proteínas en alimentos como porotos, arvejas, tofú, carne de soya y productos realizados a base de soya -como hamburguesas o paté-, garbanzos, lentejas, brotes de legumbres, quínoa, seitán, maní, tahini (pasta de sésamo), almendras, avellanas y nueces. Un ácido graso que el organismo no puede producir es el Omega 3 y puede ser encontrado en el aceite de canola, semillas de linaza, semillas de chía, aceitunas, aceite de oliva, palta, frutos secos y tofú. El hierro se puede encontrar en el salvado de trigo, lentejas, porotos, harina de trigo, espinaca, nueces, acelga, durazno, higos, sandías y frutillas. El calcio, en tanto, se halla en verduras de hojas verdes, almendras, semilla de sésamo y tostadas.
27 de agosto de 2012
©estrella de valparaíso
y sí, el veganismo salvará al mundo, sin dudas. Poco a poco, paso a paso.