Home

[Colin A. Carter y Henry I. Miller] No ocurre a menudo que un golpe de pluma pueda deshacer con rapidez los estragos de la naturaleza, pero los inspectores federales tienen ahora la oportunidad de hacer justamente eso. Los presupuestos alimentarios de los estadounidenses serán golpeados duramente por la persistente sequía en el Midwestern, la peor desde 1956. Los precios de los alimentos aumentarán y se arruinarán muchos productores].

¿Un acto divino, no? Bueno, la sequía en sí misma podría serlo, pero un remedio humano para parte de las consecuencias está a mano, si sólo las autoridades federales decidieran actuar. Al suspender las normas del combustible renovable que eran imprudentes desde en principio, la Agencia de Protección Medioambiental (EPA, por sus siglas en inglés) podría recuperar enormes extensiones dedicadas ahora a la ineficiente producción de etanol para devolverlas a la cadena alimentaria produciendo maíz, donde las fuerzas del mercado y el sentido común dicen que es lo que debe ocurrir.
Ahora la sequía ha resecado prácticamente el sesenta por ciento de los 48 estados contiguos. Como consecuencia, los precios globales de los alimentos están aumentando agudamente. Los precios futuros del maíz en la bolsa de Chicago han aumentado en cerca de un sesenta por ciento desde mediados de junio, alcanzando niveles nunca vistos antes, y otros granos, como el trigo y la soya, también han subido considerablemente. Los precios del ganado y los productos lácteos también aumentarán.
Más de un tercio de nuestra producción de maíz es utilizada para alimentar al ganado. Otro trece por ciento es exportado, gran parte de este también para alimentar al ganado. Otro cuarenta por ciento es usado para producir etanol. El resto es destinado a la alimentación y a la producción de bebidas.
Sequías anteriores en el Midwest (la última en 1988) también provocaron precios más altos para los alimentos, pero políticas energéticas desatinadas están aumentando los efectos de la sequía actual. Las normas federales para el combustible renovable exigen este año mezclar 13.2 billones de galones de etanol de maíz con gasolina. Esto requerirá 4.7 billones de bushels [un bushel equivale a 35.2 litros] de maíz, el cuarenta por ciento de la cosecha de este año.
Otros países parecen tener un mejor control de las fuerzas del mercado y el sentido común. Brasil, otro de los grandes productores de etanol, utiliza azúcar en lugar de maíz para hacer etanol. Tiene políticas flexibles que permiten que el mercado determine si el azúcar debe ser vendido en el mercado de azúcar o convertido en combustible. Nuestro gobierno podría aprender de la estrategia brasileña y ordenar a la EPA que renuncie a la aplicación de una parte de las normas sobre el combustible renovable, redirigiendo de ese modo el maíz de vuelta al mercado. Según la ley, la EPA debería primero tener que determinar que el programa está causando perjuicios económicos. No es insensato, dados los efectos de los precios muchos más altos del grano que ya están afectando al resto de la economía.
El precio del maíz es una variable crítica en la ecuación mundial del alimento, y los mercados alimentarios están en ascuas debido a que los suministros del maíz estadounidense están cayendo en picado. La combinación de la sequía y la política estadounidense sobre el etanol provocará inflación en muchas partes del mundo, más hambre, menos seguridad alimentaria, un crecimiento económico más lento e inestabilidad política, especialmente en los países pobres.
Si la EPA aplicara las normas este y el siguiente año, la industria del etanol y los productores de maíz, que han vivido años de ganancias inesperadas, terminarían perdiendo. Los productores de trigo y soya también perderían, porque los precios de estos cultivos también han subido: el maíz compite con la soya por la superficie y es substituido por el trigo en algunos piensos.
Cualquier defensa de la política del etanol reposa en falacias, principalmente estas: que el etanol producido a partir del maíz hace que Estados Unidos dependa menos de combustibles fósiles; que el etanol baja el precio de la gasolina; que un aumento en el porcentaje de etanol mezclado con gasolina aumenta la oferta general de gasolina; y que el etanol es inocuo para el medioambiente y reduce las emisiones globales de dióxido de carbono.
El lobby del etanol fomenta estas ideas, y muchos políticos son intoxicados por ellas. El maíz es en realidad un recurso renovable, pero tiene un rendimiento mucho menor en relación con la energía utilizada para producirlo que el biodiesel (aceite de soya) o el etanol de otras plantas. El etanol rinde cerca de un treinta por ciento menos energía por galón que la gasolina, así que el ahorro de su consumo se reduce considerablemente. Finalmente, agregar el etanol en realidad aumenta el precio del combustible mezclado porque su transporte y manejo son más caros que la gasolina.
A medida que avanza el verano, la sequía no hace más que empeorar. La semana pasada el Consejo Internacional del Grano bajó sus estimaciones de la cosecha de maíz estadounidense este año a 11.8 billones de bushels –de 13.8 billones. Reducir la norma de combustible renovable en un veinte por ciento –equivalente a cerca de mil millones de bushels de maíz- compensaría casi la mitad de la pérdida de cosecha esperada debido a la sequía.
Todo lo que se necesita es un golpe de pluma y, por supuesto, la inteligencia y la voluntad para hacer lo correcto.
[Colin A. Carter es profesor de economía agrícola y recursos en la Universidad de California en Davis. Henry I. Miller, medico, investiga en filosofía de la ciencia y políticas públicas en la Hoover Institution.]
4 de septiembre de 2012
31 de julio de 2012
©new york times

cc traducción c. lísperguer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s