[La Araucanía, Chile]De 200 casos de DD.HH. sólo hay 18 personas procesadas. Con un acto en el «Parque Por la Paz» se recordó a las víctimas de la dictadura militar en un nuevo 11 de septiembre.]
Un total de 200 fueron las víctimas que hubo en La Araucanía o de personas vinculadas a esta zona tras el gobierno militar, y al día de hoy hay solamente 18 personas procesadas por estos casos.
En ese contexto judicial, en el Parque por la Paz de Temuco la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de la Región, conmemoró a los caídos tras el abrupto término del Gobierno del Presidente Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973, hace 39 años.
En una ceremonia austera y con varios invitados musicales la agrupación recordó a sus seres queridos, quienes lucharon por cambiar el rumbo de la sociedad como se destacó en las alocuciones de los invitados.
Al lugar concurrieron cerca de 100 personas. Entre ellas destacaron algunos candidatos de la Concertación para las Municipales de este año como Julio Suazo y Richard Miranda, además de otros candidatos comunistas como Sol Arriagada y el presidente del Partido Comunista, Gustavo Carrasco, además de las agrupaciones convocantes de Derechos Humanos de la zona.
Se esperó que pudiesen llegar los estudiantes al acto quienes marcharon por las calles céntricas de Temuco, sin embargo, no fue así.
Carlos Oliva, presidente de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de La Araucanía, junto con destacar el evento precisó que «de los 18 procesados no hay ninguno que esté preso. La mayoría está con beneficios en sus casas y esperando alguna resolución de los Tribunales en primera, segunda y en definitiva de la Corte Suprema».
De hecho de los restantes casos hay sólo 12 querellas que esperan ser firmadas, 73 casos en que las querellas están siendo tramitadas y en el resto no hay procesos.
«Acá estamos hablando de desaparecidos y ejecutados políticos. El ministro preferente de la Corte de Apelaciones, Álvaro Meza, tiene un trabajo bastante largo porque de las 73 querellas que están siendo tratadas deben ser investigadas y procesar a los culpables, reunir pruebas, todo», indicó Oliva.
El dirigente social añadió que «la sensación que nos deja esto es que a medida que nosotros no sigamos trabajando, no vamos a avanzar. En la medida que nosotros nos esforcemos, luchemos y seamos persistentes en seguir presentando querellas vamos avanzar algo en verdad y justicia, porque hasta el momento hemos avanzado bastante poco».
Oliva aseguró que «si nosotros no nos preocupamos de esta situación no habríamos avanzado nada, por lo tanto no estamos satisfechos con lo que se ha avanzado, sí estamos conformes en el sentido de que se ha notado un avance para lograr lo que siempre hemos buscado que es verdad y justicia, luchar en contra la impunidad y que los criminales que estén con vida aún, los represores, los violadores de derechos humanos se vayan a la cárcel como ocurre en una sociedad democrática, decente y digna».
Como era de esperar este evento fue también aprovechado por algunos candidatos para asistir al lugar, sin embargo, algunos dirigentes de las agrupaciones de DD.HH. le bajaron el perfil, como Nicole Drouilly, quien indicó que «en realidad nosotros a través de los años hemos hecho de este acto un acto abierto y han venido muchas personas que son candidatos. Para nosotros eso no es relevante porque nuestros objetivos como agrupación que son verdad y justicia, son objetivos que los seguiremos llevando adelante y que deben ser cumplidos en cualquier Gobierno. Entonces nosotros seguimos haciendo nuestro trabajo y apreciamos el apoyo de la ciudadanía».
El Ministro Álvaro Meza
Respecto del trabajo del ministro especial de la Corte de Apelaciones, Álvaro Meza, en casos de DD.HH., Carlos Oliva, sostuvo que «tuvimos una reunión con él y estamos conformes con su trabajo. Se ha notado su preocupación acerca de estos casos y naturalmente que se le ha dado un reimpulso a las causas que existían. Ha habido rapidez en las mismas y él está abierto a recibir todas las querellas que presentemos. Su trabajo va por buen camino».
12 de septiembre de 2012
©el austral de la araucanía