Home

[Tocopilla, Chile] [Recuerdan hallazgo de primeros cuerpos en mina la Veleidosa. Familiares rememoraron capítulo olvidado de la historia.]

[Ximena Araya Monroy] Ayer la Agrupación de Derechos Humanos y la Agrupación de Ex Presos Políticos recordaron a las 31 víctimas de la dictadura en Tocopilla y en medio de los discursos reflotó un capítulo olvidado de la historia del puerto salitrero: el hallazgo de los primeros cuerpos de los detenidos desaparecidos.
Fue el ex gobernador Jorge Peralta, que en su calidad de ex trabajador de Codelco, recordó que en 1990 el gobierno de Patricio Alwyn le pidió la colaboración a la empresa estatal para ayudar en la búsqueda de restos de detenidos desaparecidos en la Mina La Veleidosa. Esto, al acoger las denuncias de la Comisión de Derechos Humanos de Tocopilla, que indicaban que en un pique minero habían sido arrojados los restos de ejecutados políticos.
“De esto se sabía antes, pero no se pudo hacer nada hasta que se recuperó la democracia. Codelco fue encargado del rescate de los restos”, expresó Peralta.
En ese entonces fue enviado al puerto el patólogo forense David del Pino, quien permaneció entre seis a ocho meses en la ciudad, tratando de identificar los restos de al menos cuatro personas.
Todo ese proceso era seguido de cerca por las agrupaciones de derechos humanos de ese entonces. “Nosotros subíamos a la Huella Tres Puntas, llevábamos unos sacos con salitre y prendíamos unos chonchones, mientras esperábamos qué pasaba”, expresó Elsa García, hija del ejecutado José García.
Una habitación de la casa de Jorge Peralta se habilitó para examinar los restos de estas cuatro personas. El primero en identificarse fue Agustín Villarroel Carmona, quien se encontraba de paso en la ciudad cuando fue detenido, cuyos restos luego de ser identificados fueron trasladados a la ciudad de Copiapó, de donde era originario.
Los otros restos correspondían al médico del Hospital Marcos Macuada, Carlos Tognola, Luis Segovia y Carlos Garay, cuyas familias viajaron a Tocopilla para hacerse parte del proceso de reconocimiento de sus seres queridos.
Hugo Alvarado, miembro de la Comisión de Derechos Humanos de ese entonces, recordó que una vez identificados, se efectuó una gran procesión por 21 de Mayo con las urnas de estas cuatro personas.

http://www.memoriaviva.cl
En junio de 1990, la Comisión de Derechos Humanos de Tocopilla presentó querella por inhumación ilegal ante el Primer Juzgado del Crimen de dicha ciudad, la que fue acogida a tramitación y rolada con el Nro. 3232. A raíz de esta presentación se produjeron las excavaciones en la Mina La Veleidosa, las que tuvieron como resultado el hallazgo de los restos de la víctima y su identificación judicial.
12 de septiembre de 2012
©la estrella de tocopilla

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s