Home

[Argentina] Un grupo de jóvenes, nacidos entre 1976 y 1980, quienes desean saber si son hijos de desaparecidos, denunciaron sus casos ante la Justicia Federal por «la ausencia de articulación» entre los archivos de la Conadep y la Justicia Federal y criticaron que los tribunales «no actúan de oficio».*

Entre los denunciantes, algunos jóvenes ya se realizaron análisis de ADN, con resultado negativo, pero como poseen partidas de nacimientos radicadas en el Liceo Militar General San Martín, solicitaron el desarchivo de 47 legajos de la CONADEP para cruzar sus datos biológicos y de filiación.
La denuncia fue acompañada por Mirta Baravalle, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo, los diputados nacionales Víctor De Gennaro y Victoria Donda. El escrito, que lleva la asistencia letrada del abogado Eduardo Fachal y recayó en el juzgado federal número 2, a cargo del juez subrogante Marcelo Martínez de Giorgi, critica la falta iniciativa del Poder Judicial para actuar de oficio «a pesar de que la naturaleza del crimen le impone el deber de investigar».
En la presentación se detalla que entre los legajos de la CONADEP «se encuentran clasificadas algunas denuncias generalmente anónimas por apropiaciones» que han sido tipeadas y digitalizadas, pero «resta compulsar y tipear las denuncias manuscritas».
Como ejemplo, de lo que denominan «omisión histórica en el deber de investigar» por parte de la Justicia, mencionaron los legajos de la CONADEP 8009 y 1281, ambos denunciados en 1984, cuyos protagonistas recién buscaron en los últimos dos años su identidad por ellos mismos, presentándose solos en la Justicia.
«De nada sirve preguntarse de quién es la responsabilidad, si de la Justicia que no investigó o del Poder Ejecutivo que no se aproximó a esos niños, hoy adultos, ni puso a disposición de la Justicia las denuncias anónimas que aún hoy obran en su poder», consignaron. Y añadieron que «en estos tiempos donde se conmemora y se reivindica la lucha por los Derechos Humanos (…) nos proponemos que la Justicia remedie esa omisión y asuma el deber de investigar».
Para ello pidieron al juez que requiera «la totalidad de las denuncias sobre apropiaciones obrantes en CONADEP (…) Subsecretaría de Derechos Humanos y la Cámara Federal» para hacer «un examen exhaustivo, incluida la documentación manuscrita, para que no quede ninguna denuncia sin compulsar».
Para dar comienzo a la pesquisa le plantearon al juez que, «a título de ejemplo», reclame a la CONADEP 47 legajos con denuncias sobre apropiaciones de niños, y aclararon que el listado consignado en la denuncia «es incompleto», por lo que podría haber otros expedientes a pesquisar.
Además, propusieron que en caso de que el resultado del análisis genético de sangre dé negativo deberá solicitarse al Banco Nacional de Datos Genéticos, sobre una estimación clara de la edad presunta, la nómina de los grupos familiares obrantes en el Banco para constatar que la sangre de los parientes se corresponda en la línea biológica alegada.
14 de septiembre de 2012
©página 12

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s