[El actor trabajaba como cavador de zanjas de una compañía de gas en Chicago cuando decidió marcharse a Hollywood para probar suerte como actor.]
[Dennis McLellan] Murió el lunes Michael Clarke Duncan, el alto y robusto actor de cabeza rapada y grave voz que fue nominado al Oscar por su conmovedor retrato de un afable reo en el corredor de la muerte en el largometraje sobre la prisión de 1999, ‘La milla verde’ [The Green Mile; Milagros inesperados]. Tenía 54 años.
Duncan falleció en el Cedars-Sinai Medical Center, de acuerdo a una declaración de su publicista, Joy Fehily. Sufrió un ataque al corazón en julio, y no se recuperó.
Ex cavador de zanjas de una compañía de gas natural en su nativa Chicago, Duncan empezó su saga en Hollywood como guardaespaldas de famosos a mediados de los años noventa. Recibió su primer papel importante como miembro de un equipo de perforación enviado al espacio para hacer volar un asteroide que se dirigía a la Tierra en la película de gran presupuesto ‘Armagedón’ [Armageddon], con Bruce Willis.
Pero fue ‘La milla verde’, como Tom Hanks como gendarme del corredor de la muerte de una penitenciaría de Luisiana durante la Depresión, la que convirtió a Duncan en una celebridad. Retrató a John Coffey, un gentil gigante con poderes sobrenaturales que había sido sentenciado a muerte por el asesinato de dos niñitas blancas.
“Tenía algo que simplemente yo no podía ignorar”, dijo sobre Duncan el guionista y director Frank Darabont en una entrevista con Daily Variety en 2000. “Después de su primera lectura, me dejó pensando. Dado que en ese momento él era un actor sin gran experiencia, obviamente me preocupaba si era la persona indicada.
“Pero una vez que lo puse en la película, se hizo evidente que estaba a la altura de la misión”.
Duncan atribuyó al profesor de actuación Larry Moss haberle enseñado “a explorar en mí mismo” para las emotivas escenas de llanto en la película.
“Yo soy una persona emocional, muy emocional”, dijo Duncan al Chicago Tribune en 2000. “Las lágrimas que ves en la película son todas mías”.
En 2002, dos años después de la ceremonia del Oscar, Duncan dijo al Orange County Register: «Hablando realísticamente, no pensaba que ganaría el Oscar, pero la nominación era una reivindicación personal para mí. Me demostró que yo era un buen actor. Más importante aun, le mostró a otra gente que yo era un actor serio”.
Duncan apareció más tarde en películas como ‘Mi vecino el asesino’ [The Whole Nine Yards; Falsas apariencias] (2000), ‘El planeta de los simios’ [Planet of the Apes] (2001), ‘El Rey escorpión’ [The Scorpion King] (2002) y ‘La isla’ [The Island] (2005). También trabajó como actor de voz para el cine y la televisión, entre otros en ‘Hermano Oso’ [Brother Bear] (2003) y ‘Kung Fu Panda’ (2008).
Nació el 10 de diciembre de 1957 y creció en el Lado Sur de Chicago. Su padre abandonó a la familia cuando tenía seis años y él y su hermana, Judith, fueron se criaron con su madre, que lo mantuvo apartado de las pandillas, las drogas y el alcohol.
De niño, siempre soñó con convertirse en actor.
“Por supuesto, la gente me decía: ‘Mickey, nunca serás un actor. No pareces un actor. Eres feo’”, recordó en una entrevista con el Chicago Sun-Times en 2003.
Lo que lo ayudó, dijo, fue que su madre “siempre me decía que pensara en “YCDA”. Eso quiere decir: “Puedes hacer lo que quieras” [You Can Do Anything].
Duncan asistió a la Universidad de Alcorn, en Mississippi, pero la dejó antes de graduarse para ayudar a su madre enferma. De regreso en Chicago, empezó a trabajar en una compañía de gas.
En el trabajo hablaba tanto sobre su sueño de ir a Hollywood y convertirse en actor que sus compañeros lo apodaron “Hollywood Mike». Finalmente dejó su trabajo en la compañía y empezó a trabajar como guardia de seguridad de un espectáculo itinerante. Una vez que el espectáculo llegó a Los Angeles, decidió quedarse.
Trabajando primero como guardaespaldas para Martin Lawrence, Will Smith y otras estrellas, empezó a recibir pequeños papeles en cine y televisión. En 1998, fue gorila en ‘Bulworth’ y en ‘Una noche en el Roxbury’ [A Night at the Roxbury] y guardaespaldas en ‘El club de las strippers’ [The Players Club].
Cuando hacía ‘Armagedón’, Duncan trabó amistad con Willis, que le ayudó a conseguir un papel en la adaptación de Darabont de la novela de Stephen King, ‘El pasillo de la muerte’ [The Green Mile].
“Bruce me dijo: ‘Michael, acabo de leer el guión y tú eres este tipo, John Coffey. Lo sé”, recordó Duncan en una entrevista con el Ottawa Citizen en 2001. Willis le dijo que llamaría a Darabont, lo que hizo, para decirle que había encontrado al hombre indicado para el papel.
“Estoy acostumbrado a ser el tipo rudo grande, el guardaespaldas”, dijo Duncan al New Orleans Times-Picayune en 2000. «Nunca tuve un papel como ese. Empecé a leer la novela y no pude dejarla hasta que la terminé. Leerla me puso emocional. Cuando terminé, me dije: “Ese soy yo. No me importa qué tenga que hacer, pero ese papel es para mí”.
Cuando ‘La milla verde’ debía estrenarse a nivel nacional en 1999, Duncan dijo al New York Times: «Realmente, para mí esto es como un regalo de Dios. Le digo a la gente: ‘Es muy cliché, pero es verdad: en Hollywood los sueños se hacen realidad’”.
Además de su madre, Jean, y su hermana, Judith, le sobrevive su novia, la actriz Omarosa Manigault.
22 de septiembre de 2012
3 de septiembre de 2012
©los angeles times
cc traducción @lisperguer