[Reino Unido / Chile] [The Economist alerta sobre las estadísticas de Chile por Casen. Revista británica pone en discusión las cifras de pobreza, empleo y del último Censo.]
La revista británica The Economist comentó en su edición de ayer la polémica suscitada por la veracidad de las cifras de la pobreza en Chile, difundidas en julio por la encuesta Casen.
La publicación alertó sobre la credibilidad de las estadísticas nacionales, que a su juicio podría verse afectada por la controversia generada entre el Gobierno, la Cepal y especialistas, por la insistencia del ministerio de Desarrollo Social para incluir una pregunta rechazada originalmente por el organismo multilateral. Ello derivó en una caída en la cifra final de pobres, desde un 15% a un 14,4% del total de la población, como difundió La Moneda.
El artículo califica el impasse como «Casen Gate». En él, reconoce que la discrepancia sobre el porcentaje es «pequeña», pero agrega que afecta un principio «enorme». Según el redactor, esto «empaña» el reconocimiento de Chile en Latinoamérica por la seriedad de sus políticas económicas y la imparcialidad de sus estadísticas.
El cuestionamiento ya había sido formulado hace unas semanas por The New York Times y The Financial Times.
The Economist dijo que dato fue «alardeado» por el Presidente Sebastián Piñera, quien dijo que Chile había recuperado «su capacidad para reducir la pobreza». Esto, porque en el Gobierno de Michelle Bachelet había subido de 13,7% a 15,1%.
El Mandatario ha dicho que cuando comunicó esa información desconocía la discusión entre el ministerio y la Cepal, así como el margen de error del estudio. Sólo este mes se supo que éste ascendía al 0,87%.
The Economist fue más allá y recordó que el INE difundió recientemente que la población llegó a 16,6 millones de chilenos, según el último Censo, en circunstancias que la proyección era de 17,4 millones.
Para el Gobierno, la baja se produjo por una menor natalidad. Para The Economista la diferencia radicó en la «pobreza» con que fue conducido el Censo.
Además, la publicación agregó que el INE dice que desde el 2010 se han creado 700.000 empleos, pero la encuesta Casen los cifra en 420.000.
Recomienda Crear Agencia Única
Para The Economist, hay razones para que los «chilenos estén escépticos» de los datos oficiales. Según la publicación, la lección de esta controversia es la «necesidad» de aunar e una sola agencia sus estadísticas, una especie de INE «mejorado, autónomo y con amplias facultades».
28 de septiembre de 2012
©el mercurio de antofagasta