[Chile] [Diputados de extrema derecha –UDI, el partido de la dictadura- critican la labor de los observadores en los carros policiales. María Angélica Cristi acusó que los enviados «se interponen» al trabajo de Carabineros. Gustavo Hasbún, en tanto, dijo que observadores «no cumplen ninguna función».]
Un grupo de diputados UDI llegó ayer hasta la Jefatura Metropolitana de Carabineros para verificar el funcionamiento del recién instaurado sistema de cámaras de vigilancia al interior de los carros policiales. Los parlamentarios criticaron en la ocasión el fallo de Contraloría General de la República, que autoriza además el ingreso a ellos de observadores de Derechos Humanos para velar por la seguridad de los detenidos durante las manifestaciones sociales.
Para el diputado Gustavo Hasbún la presencia de este grupo de externos no se justifica con la existencia de las cámaras.
«No cumple ninguna función tener a organizaciones u ONGs que dicen tener observadores de DD.HH., cuando en la práctica ya existen estas cámaras», dijo el gremialista.
La diputada María Angélica Cristi agregó que los observadores del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) «se interponen» en el trabajo policial.
«Son personas que complican el procedimiento de Carabineros. Lo último que necesitan es personas que estén interponiéndose para que ellos puedan realizar su actuar».
La institución descartó las presuntas molestias. «A nosotros no nos complica para nada. Nosotros somos amantes de la transparencia», aseguró el jefe de la Zona Metropolitana, general Luis Valdés.
La medida debutó el jueves, luego que el día anterior Contraloría informara su aplicación.
«No hubo problemas, sólo algunas descoordinaciones y ellos en futuras protestas podrán subir para observar como se desarrollan los procedimientos de arrestos», dijo Valdés.
El INDH informó el viernes que en la marcha del jueves tuvieron dos inconvenientes, cuando los funcionarios le negaron el ingreso a los carros a dos observadores. Pese a ello, el jefe de la unidad jurídica de la institución, Rodrigo Bustos, dijo que habían podido cumplir su labor, que plasmarían en informes.
Cámaras
Los reportes del INDH y de Amnistía Chile afirma que los mayores excesos policiales ocurren al interior de los vehículos donde son trasladados los manifestantes detenidos.
Para enfrentar estas denuncias, Carabineros anunció la creación de un departamento de Derechos Humanos y la instalación de cámaras de vigilancia en los 50 carros que tiene la policía en Santiago, los que ahora extenderá a regiones.
El general Valdés explicó que los dispositivos se instalaron en buses, vehículos de traslado de detenidos y minibuses. Las imágenes que capten son observables pantallas ubicadas en el recinto policial. Ahí los encargados pueden apreciar todo lo que ocurre», dijo.
30 de septiembre de 2012
©estrella del loa