Home

[Colombia] [Aseguramiento a ‘Ernesto Báez’ por secuestro de Piedad Córdoba. El exjefe paramilitar alias ´Ernesto Báez´ estaría involucrado en el secuestro de Piedad Córdoba. Según la Fiscalía, el exjefe paramilitar estaría relacionado con el plagio de la exsenadora liberal.]

Un nuevo capítulo se abrió en el proceso judicial de Justicia y Paz que enfrenta Iván Roberto Duque Gaviria, más conocido como ‘Ernesto Báez’, exjefe político del Bloque Central Bolívar de los paramilitares y a quien la Fiscalía de esa unidad lo acusa de haber participado en el secuestro de Piedad Córdoba, perpetrado en el barrio el Poblado, en Medellín.
La decisión fue adoptada por un magistrado de control de garantías luego de la solicitud del fiscal 42 de la unidad nacional de Justicia y Paz en donde además se expuso que ‘Báez’ estaría relacionado con 16 asesinatos más en Antioquia, Caldas, Santander y Sucre.
El representante del ente acusador sostuvo que el exjefe paramilitar, recluido en la cárcel de máxima seguridad de Itagüí, deberá responder, entre otros, por el crimen del periodista de Barrancabermeja José Emeterio Rivas Rivas así como por los de varios líderes indígenas y políticos de Caldas, quienes fueron asesinados entre octubre de 2001 y marzo de 2004.

¿Quién Es ‘Ernesto Báez’?
Iván Roberto Duque, conocido en los grupos paramilitares como ‘Ernesto Báez’, nació en Aguadas, Caldas, el 9 de mayo de 1955. Estudió derecho en la Universidad de Caldas, donde fundó su primer grupo de derecha y se integró al Partido Liberal.
Poco después, graduado con honores, empezó a ejercer políticamente, primero como alcalde de La Merced y luego como asesor de la Asociación Campesina de Ganaderos y Agricultores del Magdalena Medio, Acdegam. Fue ahí donde conoció fuertes simpatizantes de las autodefensas, como el fallecido Pablo Emilio Guarín a quien Duque considera como su mentor.
En 1989, algunos ex integrantes de la Acdegam crearon el Movimiento de Reconstrucción Nacional, Morena. Duque aceptó el cargo de concejal en Puerto Boyacá, desde donde dirigió enfrentamientos con la guerrilla y sindicalistas de la región.
Más adelante, al acabarse Morena, fue secretario de gobierno de Boyacá y asesor del gobernador. Su puesto en la gobernación de Boyacá le duró hasta que fue encarcelado en la Modelo por cargos de homicidio múltiple, entre ellos el del concejal de Puerto Boyacá Jairo Hernández, ocurrido en 1991.
Al salir de la cárcel, se reunió con Carlos Castaño para gestar juntos el proyecto de las Autodefensas. Desde entonces, se dio a conocer como “Ernesto Báez de la Serna” líder del Bloque Central Bolívar, el cual llegó a contar con 5.500 hombres y 29 frentes en 10 departamentos; aun cuando él no acepte haber ejercido autoridad militar sobre ningún grupo paramilitar, solo colaboración política.
‘Ernesto Báez’ se desmovilizó el 12 de diciembre de 2005, entregando 282 armas (268 largas, 14 de apoyo), 26.386 unidades de munición de diferente calibre, 63 granadas, 12 radios portátiles y 1 radio de base.
3 de octubre de 2012
©semana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s