Home

[Si continuamos alimentándonos de productos animales, para 2050 no habrá suficiente agua para todo el mundo.]

[Alisa Rutherford-Fortunati] Hace poco The Guardian publicó un artículo titulado ‘Científicos advierten que la escasez de alimentos podría obligar al planeta a adoptar el veganismo’.
Importantes científicos del agua están pintando un oscuro panorama de nuestro futuro, incluyendo una catastrófica escasez de agua, a menos que adoptemos, como comunidad global, “una dieta vegetariana casi completamente en los próximos cuarenta años”.
Es importante observar que aunque en su informe emplean el término “vegetariano, en realidad sólo se están refiriendo a una reducción en el consumo de productos animales (carne, huevos, lácteos, etc.) que actualmente constituyen cerca del veinte por ciento de nuestra dieta colectiva.
Aunque las noticias sobre la posibilidad de una escasez de agua a nivel mundial no son nuevas, parece que la comunidad científica finalmente está dispuesta a reconocer, de algún modo, que el abuso de los animales ha conducido a la sobrexplotación de nuestro planeta, incluyendo sus reservas de agua.
Si cambios inmediatos en nuestro sistema de producción de alimentos no empiezan ya mismo, para 2050 no tendremos suficiente agua para producir alimentos para los dos mil millones de personas que se calcula que tendrá el planeta para entonces. Con novecientos millones de personas que sufren hambre y dos mil millones que sufren desnutrición hoy en día, si permitimos que las condiciones empeoren no tendremos más que lamentar la pérdida de vidas.
Sin embargo, con esas ominosas predicciones y con el conocimiento de que se necesita cinco a diez veces más agua pura para producir proteínas animales en comparación con las proteínas vegetales, los autores del informe, Malik Falkenmark y sus colegas del Stockholm International Water Institute (SIWI), dejan un margen del cinco por ciento para su uso, afirmando que “habrá agua suficiente si la proporción de alimentos animales se limita al cinco por ciento del total de calorías y si los considerables déficits regionales de agua pueden ser superados con un sistema fiable para el comercio de alimentos” (SIWI).
¿Somos tan dependientes de productos animales cuya producción se cobra cada día la vida de millones de animales inocentes, envenenando al mismo tiempo nuestras vidas y el medio ambiente, que sólo podemos renunciar justo a lo suficiente para salvarnos… y nada más?
Reducir nuestro consumo de productos animales al cinco por ciento no es suficiente. Lo que necesitamos es cambiar hacia el paradigma vegano, que no sólo cambiará lo que comemos, llevamos y usamos, sino más bien a quién estamos comiendo, con quién nos estamos vistiendo y a quién estamos usando.
Las voces que nos llaman a cambiar las costumbres a favor de la compasión son cada vez más fuertes, tanto desde el punto de vista ético como científico y desde la perspectiva de la salud. Desde películas hasta artículos en la prensa, activistas y atletas, todos están diciendo, a su manera: No podremos salvarnos a nosotros mismos a menos que empecemos a respetar los derechos de los animales a la vida y la libertad.
Sólo espero que nuestras voces sean oídas y que no sea demasiado tarde.
5 de octubre de 2012
1 de septiembre de 2012
©care2
cc traducción c. lísperguer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s