Home

[Valparaíso, Chile] [UDI –extrema derecha pinochetista- quiere a observadores del INDH fuera de los buses policiales. El diputado PPD Tucapel Jiménez, rechazó la petición de sus colegas gremialistas, y sostuvo que la presencia de los funcionarios de DDHH garantiza tanto a detenidos como a policías. La foto muestra a Cristi.]

Diputados de la UDI concurrieron este viernes a la Contraloría para solicitar que se revoque la autorización que el organismo dio al Instituto de Nacional Derechos Humanos (INDH), para que integrantes de éste último organismo suban a los buses de Carabineros a observar que se respetan las garantías individuales de los detenidos en manifestaciones públicas.
Hace algunos días, la Contraloría emitió un fallo a petición del mencionado instituto que permite, entre otras facultades, a los observadores del INDH poder ingresar a los vehículos de Carabineros.
Estudiantes han reclamado en conferencias de prensa haber sufrido malos tratos al interior de los buses policiales cuando han sido detenidos.
La diputada María Angélica Cristi junto a los legisladores Cristián Letelier y Gustavo Hasbún, expresó que pidieron que se revoque la medida de que suban los observadores a los buses, porque, además, “los vehículos policiales son vehículos militares. El Instituto de Derechos Humanos está autorizado para poder permanecer en lugares públicos, pero no en lugares militares como serían los vehículos policiales”, dijo la parlamentaria.
“Y por otra parte, es una interferencia de una tarea que corresponde exclusivamente a Carabineros en lo que significa una detención, control de identidad y otros, que corresponde exclusivamente Carabineros, por lo tanto ellos estarían transgrediendo labores que no les corresponden”, añadió Cristi.
“Además, como hay muchos observadores (de derechos humanos que no pertenecen al INDH), éstos también se sienten con las mismas atribuciones y esto produce además una confusión mayor durante la labor policial”, expresó la diputada.

Las Cámaras Móviles
Por su parte, el diputado Letelier dijo que junto a los dos legisladores en días pasados concurrieron “a los buses policiales que están dotados de cámaras de televisión. Después de eso, los altos mandos nos llevaron a ver la central donde llega la reproducción de las imágenes al interior de los buses. A nosotros nos parece que la integridad física de los detenidos en las protestas callejeras está debidamente resguardada, toda vez que esas imágenes demuestran que minuto a minuto, segundo a segundo, está siendo fiscalizado de lo que allí ocurre”.
“Nos parece que la fiscalización que hace el Instituto de Derechos Humanos dice relación con los locales de detención no móviles a donde son llevados dichos detenidos. Nosotros creemos que eso es suficiente para resguardar los derechos humanos de dichos detenidos”, agregó el diputado.

Respaldo al INDH
Tras conocer la noticia, el diputado PPD y miembro de la Comisión de DDHH, Tucapel Jiménez, hizo un llamado a la Contraloría General de la República para que mantenga su decisión de permitir que funcionarios del INDH están facultados para subir a los vehículos de Carabineros.
“Hasta el momento, los observadores no han tenido inconvenientes para ingresar en esos vehículos, conocer el estado de los aprehendidos, y enseñarles cuáles son sus derechos. Es decir, ya se ha demostrado con hechos la eficacia de esta medida, la que se suma a otras tomadas por Carabineros como el uso de cámaras”, afirmó.
Jiménez indicó que “es necesario utilizar todos los mecanismos para evitar que se repitan las graves acusaciones de diversos manifestantes, muchos de ellos menores de edad, respecto a agresiones físicas y de carácter sexual que habrían sufrido por parte de Carabineros”.
El parlamentario agregó que la presencia de observadores de DDHH no sólo permite resguardar en terreno los derechos de las personas detenidas, sino que además “evitar acusaciones falsas o injustificadas, o que por culpa de un par de uniformados que cometan abusos de poder se enlode a toda la Institución”.
Por su parte, la diputada Adriana Muñoz, señaló que “la alta dirigencia de la UDI no puede solicitar ser recibida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para tratar el caso de Jaime Guzmán y el mismo día sus diputados pedir que se retroceda en el resguardo y la prevención de las violaciones a los derechos humanos de los manifestantes”.
12 de octubre de 2012
©la nación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s