Home

[Valparaíso, Chile] [Se visten como militares, usan armas, se refugian en trincheras y deben cumplir una misión. Es una batalla propiamente tal, salvo por las municiones, que son… de pintura.]

[Cintia Mathus O.] Mientras usted está metiéndose a la cama un martes en la noche o aprovecha de descansar con su familia una tarde de domingo, un grupo de hombres, grandes y pequeños, se alista para introducirse en un verdadero campo de batalla. Una guerra en miniatura, con armas y uniformes militares, con trincheras y puestos de observación.
Para hacerlo, se colocan un traje camuflado, un chaleco antibalas, una máscara integral -que les cubre por completo el rostro- y protección en los genitales.
Cuando ya están listos, el capitán les ordena que tomen sus ubicaciones. En cuestión de segundos, el equipo ya está emplazado en las cuatro torres de vigilancia, el búnker, la trinchera y las dos barracas.
La guerra comienza.

Guerra
Es la madrugada del 6 de junio de 1944 y un grito de guerra indica que la batalla de Nombardía se ha desatado. Una señora de tacos, de unos cincuenta años, está decúbito sobre el suelo. En sus manos tiene un fusil M-16 y cuando recibe la señal, le dispara en el brazo a su enemigo, un niño de doce años.
A unos diez metros, un hombre gordo, escondido entre unos matorrales, le habla por radio a uno de sus compañeros. «¡Es ahora o nunca!», le grita y los dos se ponen a disparar, corriendo como si fuera el último día de sus vidas.
Luego de unas cuatro horas, el campo es un desastre. Está lleno de manchas de pintura, con unas veinte personas que comienzan a sacarse las máscaras, se miran y se ponen a reír. El campo de batalla ya no es Normandía, sino un predio ubicado en Tabolango (entre Limache y Concón), y la guerra ya no es tal, sino una adrenalínica forma de divertirse.
«Lo pasamos increíble», comentan los veteranos de guerra, que ya no son soldados, sino oficinistas, dueñas de casa, obreros y estudiantes, que se marchan de vuelta a sus hogares, satisfechos por haber cumplido la misión.
Así de real es el paintball, un deporte que cada día está adquiriendo más adeptos en la región, sin discriminar edad ni sexo.

Jugando a la Guerra
Mauro Hitman, precursor de este MilSim (abreviatura de simulación militar, en inglés), señala que los adultos vuelven a ser niños y que el juego también es un buen método para desestresarse.
«El paintball es muy entretenido porque es una actividad fantástica. Yo antes lo practicaba en otro lado, pero yo buscaba un paintball que fuera más realista. Por eso con mi papá creamos «Ok Paintball», un campo de batalla en donde los clientes compran sus tiros, arriendan sus equipos y juegan una batalla real durante cuatro horas», explica el estudiante de Derecho.
«En la región se podría decir que somos los únicos, porque los paintball que hay son los que agarraron un par de tarros, neumáticos, un par de marcadores y trajes de overol o de pintor, en donde a veces ni siquiera pasan un chaleco protector. Pero «Ok Paintbaill» es distinto. Tenemos trajes de militar reales, de todas las tallas y marcadoras traídas directamente desde Estados Unidos», asegura Hitman.
Su polola, Javiera Abdala, hace hincapié en la seguridad, puesto que el joven también les da una charla de inducción a sus clientes.
«Más allá de ser un deporte entretenido, en donde la gente se dispara pintura que se sale con el agua, el paintball entrega valores, porque apela al honor. En la charla que les doy, les enseño a usar eficazmente los recursos, mejoras de la comunicación en situación de estrés bélico, trabajo en equipo y desplazamientos conjuntos, colaboración colectiva, tiro al blanco, movimientos de cobertura, disuasión y ataque. Por esta razón, también se les entregan aspectos valóricos», indica el estudiante.
-Que los errores siempre traen consecuencias, que no hay espacio para las individualidades, porque el trabajo en equipo es la mejor forma para llegar al éxito, y que por eso, la comunicación es fundamental. También obedecer las cadenas de mando.

16 Tipos de Juegos
Otra de las cualidades que Mauro Hitman destaca de su paintball es que no sólo se limita a capturar banderas, como sucede con otros que practican esta misma disciplina.
«Hay 16 tipos de juegos: Desembarco de Normandía, Conquista del Búnker, Asedio, Bajas, Apertura de Caja Fuerte, Interrogatorio, El Maletín Bomba, entre otros. Cada equipo cuenta con un vip, capitán, médico, ingenieros y un ace», detalla el estudiante.

¿Qué hacen los vip y ace?
El vip es el que tiene que ser resguardado por un guardaespaldas llamado ace. Ace tiene la misión de protegerlo y asistirlo para que el vip pueda tener la tranquilidad que necesita para concentrarse y descrifrar el acertijo. El resto del equipo debe luchar en función de que se cumpla ese objetivo», detalla el joven.

Estos juegos hacen que los equipos ideen sus propias estrategias, que a veces no logran concretarse por tiempo. «Es común que vuelvan otro día a seguir con la misma batalla, porque eso es lo lindo del paintball, que la gente se queda toda la semana hablando de él, diciendo que quizás podría haberlo hecho de otra forma y así. La gente se entusiasma mucho y yo me alegro de eso», confiesa Mauro.
Javiera destaca el hecho de que las mujeres puedan participar. «Esta disciplina no discrimina y eso es muy bueno, porque hay señoras de edad que juegan y que terminan muy agradecidas. Por ejemplo, una vez una señora que tenía cáncer no iba a jugar, sólo a mirar, pero la entusiasmé a que se metiera y era increíble cómo después andaba tirada en el suelo disparando y gritando «vamos, vamos». Es impagable y, de hecho, ella dijo que había sido la mejor experiencia de su vida», sostiene la quillotana.
Hasta el momento, el único problema que han tenido ha sido que han llegado algunos carabineros pidiéndoles explicaciones. «Como ven a la gente vestida de militar, se puede pensar cualquier cosa, pero está todo en orden y no ha pasado a mayores», asegura Hitman.

Clima
El juego es tan extremo que ni el clima los detiene. Durante el fin de semana llovió, pero por una excepción se suspendieron las batallas.
«El paintball con lluvia es más real aún y más motivante para los que lo juegan», detalla el empresario.
Ahora bien, Mauro Hitman está al tanto de que es uno de los que cobra más caro a sus clientes. «Estoy consciente de que soy carero, pero es que acá la gente sólo tiene que venir con las ganas y vestidos de cualquier forma, porque el traje militar se lo colocan encima. Además, es 100% seguro y no se van a llevar ninguna decepción», manifiesta.
-Sí, más de una. Lo primero es que les ofrezcan cámaras integrales y no antiparras que sólo protegen los ojos. También que la pintura que se use esté en buen estado porque la que es más blanda, golpea más fuerte. También que les ofrezcan siempre protección a los genitales.

Vehículo de Guerra
El campo de batalla está ubicado en Tabolango y su extensión es de 80 por 40 metros. El equipamiento consiste en un traje militar camuflado para proteger ropa y cuerpo; chaleco anti impactos camuflado para proteger pecho, espalda, cuello y genitales; máscara integral para proteger rostro y oídos; marcadoras simulación fusil M16 táctico; cilindros de bajo perfil para juego táctico; 200 tiros de paintball y fotógrafo para el evento.
Pero lo mejor está por venir, porque Hitman promete que próximamente contarán con un vehículo de guerra.
-De la Segunda Guerra Mundial, para ser específicos. En este momento lo están arreglando porque durante el verano vamos a andar en él haciendo promociones. Pero ahora nosotros vamos a hacerle un precio a los lectores de este reportaje. Normalmente los 200 tiros valen 16 mil pesos, pero los que lleguen con La Estrella y estas páginas, se lo vamos a dejar en 12. Tienen que aprovechar, porque esto correrá hasta enero.
[Para quienes deseen más información, pueden visitar su sitio Okpaintnball o bien, enviar un mail a hitman@okpaintball.cl].
13 de octubre de 2012
11 de octubre de 2012
©estrella de valparaíso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s