Home

[Santiago, Chile] [Chahuán y Hinzpeter reconocen fracaso. El fiscal nacional reconoció que «hubo errores de la fiscalía en su momento y tienen que ser corregidos» y éstos «han servido hacia el futuro, sin duda».]

El fiscal nacional, Sabas Chahuán, aseguró que el cierre definitivo del caso Bombas, decretado el jueves por la Corte Suprema, «es un fracaso», pero que permitirá sacar «importantes enseñanzas».
El titular del Ministerio Publico reconoció a TVN que «desde luego que hay errores, pero aquí hay un tema de responsabilidad nacional».
«Hubo errores de la fiscalía en su momento y tienen que ser corregidos y han servido hacia el futuro, sin duda. En mi concepto también hubo algunos errores judiciales y no se revirtieron. Bueno el sistema se respeta», añadió.
Asimismo, Chahuán manifestó también existieron errores policiales. «Las propias policías lo han reconocido. Las policías han llevado la investigación durante cinco o seis años y nunca pudieron aportar pruebas suficientes».
Por último, el fiscal nacional expresó que es necesario poseer técnicas de investigación más profundas para este tipo de delitos.
«Nosotros tenemos ciertas técnicas para investigar delitos de drogas que no existen en materia terrorista. Debería existir (la posibilidad) de infiltrar grupos anarquistas, para determinar donde se ponen las bombas, una serie de posibilidades que bajo control judicial, sean pertinentes en delitos terroristas».
«De manera tal que (el cierre definitivo del caso Bombas) es un fracaso, pero uno saca importantes enseñanzas», finalizó.

Ministro
A su vez, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, aseguró que el fallo de la Corte Suprema que absolvió a los seis imputados por el caso bombas es «frustrante» para la ciudadanía.
«En lo ciudadano uno cree interpretar una frustración: a la gente no le gusta y le da temor que se coloquen bombas», dijo el secretario de Estado a radio Agricultura.
Para Hinzpeter «no podemos rebelarnos ni enfadarnos más de lo apropiado, ni corresponde, cuando un fallo absuelve aunque las convicciones del Ministerio Público hayan sido distintas» y agregó que «en lo institucional hay que llamar a un respeto por lo que actúa y obra nuestro poder Judicial, particularmente en este caso una instancia tan alta como la Corte Suprema».
Sin embargo, el jefe de gabinete señaló que el dictamen no permitió dar respuesta a la necesidad de la sociedad de «conocer quién se siente en el derecho de colocar y detonar bombas».
Planteó que lo sucedido es un traspié, lo que a su juicio hace necesario y justifica el anuncio del Presidente Sebastián Piñera de reformar el sistema procesal penal.
13 de octubre de 2012
12 de octubre de 2012
©el sur

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s