Home

[Valparaíso, Chile] [Pacientes con enfermedades siquiátricas luchan por recuperar su autonomía. La reinserción social y la inclusión laboral son las metas que persiguen aquellas personas que sufren de trastornos psiquiátricos severos a lo largo de la provincia de San Antonio.]

Según datos estadísticos a nivel nacional y local cerca del uno por ciento de la población padece trastornos graves como la esquizofrenia, el cual es altamente incapacitante si el enfermo no recibe un tratamiento oportuno y adecuado.
Mauricio Muñoz, sicólogo de profesión y encargado del Hospital Diurno, donde se entrega atención a 26 usuarios y sus familias, comentó que muchos de los pacientes que han sido dados de alta por el hospital psiquiátrico de Valparaíso, no cuentan con los recursos económicos y las redes de apoyo que les permitan reinsertarse inmediatamente en la sociedad a pesar de tener su enfermedad bajo control.
«Actualmente brindamos atención a 26 usuarios con diagnóstico de esquizofrenia, trastorno bipolar y retardo mental, que participan en talleres orientados a alcanzar una rehabilitación psicosocial, por lo que asisten a sesiones de psicoterapia y psicoeducación, esta última disciplina destinada a los usuarios y sus familiares», comentó el encargado de la unidad.
Uno de los talleres que más ayuda a los usuarios a conectarse con la realidad es el de apresto laboral, que les permite administrar un kiosco de golosinas y generar sus propios ingresos. «Es la antesala de lo que pudiera ser un trabajo remunerado, que además les permite recuperar sus funciones sociales más básicas», añadió el profesional encargado.
«En palabras simples, podría decir que hacemos psiquiatría comunitaria, por eso para nosotros la inclusión de la familia del usuario es fundamental. El hecho de que los familiares manejen información acerca de la enfermedad permite un empoderamiento efectivo, que les ayuda a saber cómo actuar», especificó el sicólogo.

Testimonio
En sus 11 años de funcionamiento, el Hospital Diurno ha logrado que un pequeño grupo de los pacientes que pasaron por el recinto tenga una vida casi normal, es el caso de un usuario que padece un trastorno bipolar, que actualmente estudia la carrera de Administración Pública.
«Tenemos varios casos de reinserción bastante exitosos. Para lograr este tipo de resultados una de las cosas más importantes es la pesquisa oportuna de la enfermedad, ya que muchas descompensaciones innegablemente causan deterioro», dijo Muñoz.
Se describe una descompensación como la agudización de la sintomatología más compleja de la patología, que en el caso de la esquizofrenia son: ideas delirantes; alucinaciones; inquietud psicomotora y paranoia. Es la parte positiva de la enfermedad, ya que es una fase productiva, por el contrario en la fase negativa de la esquizofrenia se ven síntomas como ausencia de expresión emocional, falta de motivación, todo esto se registra cuando el paciente está compensado.
Pedro de 33 años, a quien le diagnosticaron esquizofrenia y que además ha sido paciente del Hospital Diurno durante la última década, comentó que todo lo aprendido en el recinto le permitió contar incluso con un trabajo remunerado. «Este año empecé a venir a los talleres. Los lunes vengo al de deportes y practico babyfútbol», comentó el usuario que estuvo también en tratamiento en la Unidad de Psiquiatría Ambulatoria.

Otros Talleres
Durante la semana se imparten los talleres de Lectura, Expresión Corporal, Actualidad, Música, Artesanía, Arteterapia, Deportes y el denominado Conociendo mi entorno, a través del cual los beneficiarios recorren lugares de interés de la comuna de San Antonio.
«Para los usuarios asistir a los talleres no es una obligación. Cuando se enferman y no pueden venir echan de menos a sus compañeros, ya que cuando están con sus pares se validan. Un ejemplo de esto es que esperan a sus compañeros para ir a buscar sus medicamentos a la farmacia del Hospital», comentó el jefe de la unidad.

Trastorno Psiquiátrico Severo
Un trastorno siquiátrico severo es aquel que produce una alta incapacidad en quien lo padece. Ejemplo de estos son la esquizofrenia, el trastorno bipolar y algunas clases de retardo mental.
Mauricio Muñoz, psicólogo encargado de la Unidad de Salud Mental Hospital Diurno, aclaró que la repartición no cuenta con servicio de urgencia.
En la Casa Azul, donde se atendieron 472 pacientes con problemas de alcohol y drogas durante el año 2011, también se imparten los talleres de música, expresión corporal y arteterapia.
También, en la Casa Blanca de 21 de Mayo se atiende a pacientes con trastornos psiquiátricos como depresiones y trastornos alimenticios y de personalidad. «En esta repartición hay más de mil usuarios activos», señala.
Mauricio Muñoz, explicó que se considera como depresión severa cuando la patología tiene un alto impacto sintomatológico, altera la vida diaria de una persona. Puede haber ideación (idea) o intento de suicidio.
En los hombres, las depresiones son causadas principalmente por problemas económicos y laborales y también por consumo de drogas o alcohol.
En las mujeres, los cuadros de depresión son provocados por violencia intrafamiliar o por insatisfacciones referidas a distintos aspectos de la vida del paciente.
En ambos géneros la pobreza es una causal transversal, al igual que la cesantía, rupturas amorosas y duelos.
También existen las depresiones que se producen sin una causal externa, las cuales se denominan endógenas.
La Unidad de Salud Mental del Hospital Claudio Vicuña funciona en dos espacios físicos: la denominada Casa Azul, ubicada en avenida Barros Luco y la Casa Blanca, emplazada en calle 21 de Mayo.
16 de octubre de 2012
15 de octubre de 2012
©líder de san antonio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s