[Decisión global para prohibir la industria de la explotación del oso.]
[Kara Foran] Los miles de osos negros mantenidos en cautiverio en granjas industriales dedicadas a la explotación de su bilis serán finalmente liberados después de que, en su congreso mundial, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) decidiera poner fin a la explotación de los osos.
Más de 67 mil miembros de Care2 participaron en la protesta mundial que logró poner fin a la cruel práctica de la explotación de la bilis de oso.
En países asiáticos, los osos negros en peligro son cazados y explotados por su vesícula biliar, que es considerada una delicia entre las medicinas tradicionales. Los osos son cazados en sus territorios y confinados en jaulas extremadamente pequeñas donde se les introduce -mediante un doloroso procedimiento- un catéter en su estómago para extraer su bilis dos veces al día. A menudo los osos golpean su cabeza contra los barrotes de las jaulas e incluso se dejan morir de hambre para escapar con la muerte de las granjas donde se les tortura.
A partir del viernes 14 de septiembre de 2012 estos abyectos crímenes contra los osos serán definidos universalmente como intolerables –y un movimiento formal está en camino para poner fin al comercio de bilis de oso. Las granjas de explotación de la bilis de oso serán clausuradas, el crecimiento de la industria se detendrá y los partidarios del comercio de bilis deberán defenderlo con evidencias científicas que demuestren que el proceso no reduce la población de la especie amenazada.
Los osos no podrán ser comercializados ni contrabandeados ni metidos en jaulas diminutas donde no pueden moverse, la substancia extraída de sus vesículas biliares no tendrá ningún valor medicinal, aunque podrán seguir siendo cazados por otras razones.
18 de octubre de 2012
17 de octubre de 2012
©care2
cc traducción c. lísperguer