Home

[Chile] [Organizaciones piden claridad por nueva medición de pobreza. Instituciones solicitan que organismo a cargo sea autónomo y transparente. Demandan cambios en parámetros y en las dimensiones que se miden.]

Las principales organizaciones que trabajan por la superación de la pobreza en Chile sostuvieron ayer un encuentro para discutir la controversia generada por la última encuesta de Caracterización Social (Casen). Sus encargados pidieron al Gobierno claridad sobre la forma en que se efectuará la medición, luego que la Cepal anunciara la semana pasada su retiro del estudio.
Al encuentro de conmemoración del Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza acudieron los representantes de la Fundación para la Superación de la Pobreza, el Hogar de Cristo, Un Techo para Chile, América Solidaria y Comunidad de Organizaciones Solidarias, además de parlamentarios del oficialismo y la oposición.
Las entidades pidieron claridad sobre los parámetros con que trabajará el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), encargado por el Gobierno para asumir la medición luego que la semana pasada la Cepal oficializara su decisión de marginarse de la encuesta.

Controversia
El organismo multilateral dijo que Chile tenía «madurez técnica» para hacerse cargo del conteo. Sin embargo, la determinación fue tomada tras dos meses de controversia entre sus técnicos y los del Ministerio de Desarrollo Social.
La inclusión de una pregunta sobre ingresos no regulares y la falta de microdatos, como el margen de error del estudio, desataron una polémica que ha puesto en entrevero la cifra de la pobreza en Chile. Para el ministerio es de 14,4%, mientras que para la Cepal es de 15%, frente al 15,1% de 2009.
«Yo creo que todo el episodio no fue muy feliz; pero el resultado final, en la medida que hagamos efectivamente un INE autónomo, puede ser muy bueno», dijo quien ofició de vocero del grupo, Rodrigo Jordán.
«Es fundamental contar con un organismo de alto nivel técnico, independiente y transparente, con presupuesto propio y autoridades nombradas en base al sistema de alta gerencia pública y ratificado por el Congreso Nacional», añadió el presidente de la Fundación Superación de la Pobreza.
El director de América Solidaria, Benito Baranda, pidió al Gobierno que si opta por dejar que el INE como encargado del estudio, se ofrezcan plenas garantías de transparencia.
«No es que dudemos de los profesionales del INE, sino de cómo después esas cifras pueden ser manejadas. Eso requiere un nuevo estatus para el INE y también de la conformación de un comité específico para la Casen», dijo.
Las organizaciones suscribieron un documento que fue entregado a los diputados Carlos Montes (PS), Cristián Monckeberg (RN) y Jorge Burgos (DC), además del senador UDI Hernán Larraín.
En el texto demandan un cambio en la medición de la línea de la pobreza. «El nivel de bienestar de la población no podemos seguir midiéndolo con patrones de otro Chile», dijeron en el documento.
Además, solicitaron que el nuevo instrumento considere el ingreso de la personas, pero también su nivel de integración urbana; el estado de su hábitat e infraestructura habitacional; la calidad de los servicios sanitarios y educacionales a los que accede; su inclusión en el mercado laboral, entre otros.

Diputados Piden Discusión Reflexiva
Las organizaciones solicitaron que para la nueva institucionalidad el Ejecutivo y el Legislativo consideren la participación de la sociedad civil en la discusión del proyecto, «y la celeridad del mismo», añadieron. «Es urgente una nueva institucionalidad para la medición y que haya un consejo autónomo, independiente y plural para actualizar la canasta y el concepto de pobreza y desigualdad», dijo el diputado PD Carlos Montes. Su par RN, Cristián Monckeberg, coincidió en la necesidad de iniciar una medición más reflexiva. «Se requiere acuerdo sobre cómo debe ser la nueva medición y quién la mide», agregó.
18 de octubre de 2012
©mercurio de antofagasta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s