Home

[Estados Unidos] [Un estudio confirma el vínculo entre creatividad y los trastornos mentales. Los escritores son los creativos más propensos a este tipo de enfermedades, revela un análisis realizado a más de un millón de personas.]

Las personas dedicadas a profesiones creativas son tratadas más a menudo por enfermedades mentales que la población general, y la relación entre este tipo de trastornos y la creatividad es especialmente frecuente en el caso de la esquizofrenia y la escritura.
Esto es lo que ha revelado una investigación a gran escala sobre enfermedades mentales y profesiones creativas realizada por científicos del Instituto Karolinska de Suecia.
El pasado año, este mismo equipo demostró que artistas y científicos eran más comunes en familias con historiales de trastorno bipolar y esquizofrenia.
En el presente estudio, los investigadores compararon por extenso a la población sueca, con el fin de conocer el alcance de la conexión entre enfermedad mental y creatividad humana, publica el Instituto Karolinska en un comunicado.
Más de un Millón de Personas Estudiadas
Para ello, los científicos extendieron su análisis a muchos más diagnósticos psiquiátricos, como el trastorno equizoafectivo (caracterizado por episodios recurrentes de trastorno del ánimo y psicosis), la depresión, el síndrome de ansiedad, el abuso del alcohol y las drogas, el autismo, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad o TADH, la anorexia nerviosa y el suicidio.
Además, en este caso, los investigadores incluyeron a personas que recibían asistencia ambulatoria, y no solo a individuos hospitalizados. En total, fueron estudiados 1,2 millones de pacientes y sus familiares, identificados hasta un nivel de parentesco de primo segundo.
Dado que todos estos datos fueron contrastados con grupos de control de individuos sanos, el estudio incorporó en total a gran parte de la población sueca de las décadas más recientes. Todos los datos han permanecido en el anonimato y no pueden ser relacionados con ningún individuo concreto.

Resultados Obtenidos
Los resultados obtenidos a raíz de los análisis confirmaron lo ya revelado por estudios previos: que cierta enfermedad mental – el trastorno bipolar – es más prevalente entre las personas con profesiones artísticas o científicas, como bailarines, investigadores, fotógrafos o escritores.
Por otra parte, el estudio reveló que los escritores son más propicios que la población general a sufrir enfermedades psiquiátricas (incluida la esquizofrenia, la depresión, el síndrome de ansiedad y el abuso de sustancias), así como casi un 50% más propensos a suicidarse.
En cuanto a los familiares de individuos con algún trastorno mental, los investigadores observaron que las profesiones creativas eran más comunes entre los parientes de pacientes con esquizofrenia, trastorno bipolar, anorexia nerviosa y, hasta cierto grado, de autismo.
Según uno de los co-autores del estudio, Simon Kyaga, del Departamento de epidemiología médica y bioestadística del Karolinska Institutet, estos resultados llevan a reconsiderar los métodos de tratamiento de las enfermedades mentales.
«Si tenemos en cuenta que ciertos fenómenos asociados con la enfermedad de los pacientes son beneficiosos, se abre una nueva vía de tratamiento», afirma y añade: «En estos casos, doctor y paciente deben llegar a un acuerdo sobre qué debe ser tratado y a qué precio».
Este método contrastaría con los aplicados en la actualidad, ya que «en psiquiatría y medicina en general existe la tradición de entender la enfermedad en términos de «blanco o negro», y de esforzarse por tratar al paciente mediante la eliminación de cualquier factor contemplado como insano», explica Kyagan.
Los resultados de la presente investigación han aparecido publicados en Journal of Psychiatric Research.
19 de octubre de 2012
18 de octubre de 2012
©mercurio de calama

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s