[Calama, Chile] [Memoria. Nunca habrá consuelo para las familias que perdieron un ser querido.]
El día sábado se cumplieron 39 años desde que la comitiva de la Caravana de Muerte encabezada por el ex general Sergio Arellano Stark, ejecutara a 26 personas de la ciudad sólo por pensar diferente.
Durante toda la semana la Agrupación de Familiares y Detenidos Desaparecidos Políticos de Calama (Afeddep) han realizado diferentes actividades para conmemorar el fatídico hecho y para que nunca más se vuelva a repetir.
Violeta Berríos, presidenta de la Afeddep, está muy contenta por todo lo realizado, ya que las actividades han salido muy bien y contaron con el apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo.
«Hubo bastante gente en las actividades. Hubo personas que por primera vez participaron y encontraron que estaba todo muy bien organizado, lo importante es que los calameños no olviden lo sucedido hace 39 años, todo lo que hicimos fue con la ayuda de la Corporación de Cultura y Turismo, porque o sino sólo hubiésemos realizado la mitad de cosas, también agradecer al obispo y monseñor de Calama, Guillermo Vera, quien el día jueves realizó una misa preciosa en la catedral, que toda la gente comentó «, señaló Berríos.
Duelo
La presidenta de la agrupación, dijo que, «nosotras nos juntamos todos los días miércoles de las semanas, son reuniones que durante hasta las once de la noche, planificamos lo que haremos como agrupación, pero también hablamos de nuestros problemas y recordamos lo sucedido, a veces nos reímos y a veces lloramos, tratamos de vivir una vida normal, pero cuando llega el mes de septiembre vuelven los recuerdos y se hace muy difícil, porque a nuestros familiares los mataron».
Berríos también argumentó que nunca habrá justicia, ya que ella misma está reclamando hace 20 años y hasta el día de hoy nunca nadie se ha pronunciado sobre el tema, porque aunque sigan luchando por años nadie va hacer nada. El único logro que han conseguido es que se le entregarán algunos restos de los familiares acribillados.
«Consuelo no va haber nunca, ya que uno se va a morir con esto llegan estos meses y es fatal, es un duelo que vivimos todos los años, porque nosotros no tuvimos la oportunidad de vivir un duelo como cualquier persona normal», justificó Berríos.
También cree que la ciudad no está preparada para abordar y respetar los derechos humanos, ya que es muy fácil hablar cuando no te ha pasado nada y una gran solución a esto sería que en los colegios se converse o se den charlas de los hechos y se puede concientizar a las nuevas generaciones.
Hoy, a las 12 horas hay una liturgia y romería en el cementerio municipal de Calama y mañana en el parque El Loa a las 18:30 se inaugurara la exposición ‘Nunca Más’, perteneciente al museo de la memoria de Santiago.
Historia
Días después del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, Augusto Pinochet señaló «No habrá piedad con los extremistas». Por eso, al recibir noticias del trato más comedido que algunos comandantes de guarniciones de provincia le daban a los ex dirigentes de la Unidad Popular, decidió aleccionar a estos mandos «blandos» enviando a un oficial delegado que lo representaría y actuaría en su nombre. El designado para esto fue el general Sergio Arellano Stark, quien portaba un documento-pasaporte en donde este era nombrado «Oficial Delegado del Comandante en jefe del Ejército y Presidente de la Junta de Gobierno» para «acelerar procesos y uniformar criterios en la administración de justicia» de los prisioneros.
22 de octubre de 2012
21 de octubre de 2012
©mercurio de calama