[Santiago, Chile] [Emoción y suspenso en audiencia que anuló condenas contra comuneros. Caras largas de mapuches y defensores al inicio de lectura de resolución de la Corte Suprema que rechazó los recursos de nulidad de los juicios contra Daniel Levinao y Paulino Levipán. Pero a poco andar vinieron las sorpresas: el tribunal ordenó nuevo juicio a Levinao “sólo” por el ataque a general de Carabineros y rebajó sustancialmente la condena a Levipán.]
“¡Marichiweu!” gritaron los familiares y amigos de los comuneros Daniel Bernardo Levinao Montoya y Paulino Javier Levipán Coyán, al término de la audiencia en que la Corte Suprema anunció este miércoles que había anulado parte de sus sentencias. Hoy ambos cumplían 59 días en huelga de hambre en la cárcel de Angol en demanda de la nulidad del juicio que los condenó a más de 11 años de cárcel.
El grito también fue de alivio, porque la lectura de la resolución no empezó de la mejor forma para ellos. El presidente de la Segunda Sala, Milton Juica, partió diciendo que se rechazaba el recurso de nulidad presentado por la defensa de Levinao por supuestas infracciones de garantías constitucionales y vicios formales en el fallo dictado el 13 de agosto pasado por el Tribunal Oral Penal de Angol.
Los rostros de los mapuches presentes en la sala, como también de los defensores, no podían ocultar su decepción. Sin embargo, al continuar la lectura vino la primera sorpresa: Juica anunció que el tribunal anuló “sólo” la parte de la sentencia que condenó a Levinao a 10 años y 1 día de cárcel por el supuesto homicidio frustrado del jefe de la Zona de Carabineros de la Araucanía, general Iván Bezmalinovic.
Juica dijo que, actuando de oficio, el tribunal ordenó un nuevo juicio contra Levinao por este ataque registrado el 2 de noviembre pasado, por estimar que en la sentencia hubo “evidente falta de fundamentación”. La parte de la sentencia que se mantuvo fue la pena de 541 días de cárcel por porte ilegal de armas, es decir, un pelo de la cola, porque en la práctica se trata de una nulidad.
Segunda Sorpresa
En el caso de Levipán, el ministro Juica dijo que el tribunal también rechazó el recurso de nulidad basado en infracción de garantías y vicios formales, pero sí estimó que la sentencia incurrió en un error de Derecho al calificar el hecho punible (un ataque a dos carabineros de la comitiva de Bezmalinovic) como un homicidio frustrado. Y aquí vino la segunda sorpresa de la jornada en la Segunda Sala.
Juica anunció que el tribunal recalificó el delito como lesiones, anuló la sentencia de 10 años y 1 día contra Levipán y dictó sentencia de remplazo: 3 años de cárcel remitidos. Debido a que la otra parte de la condena de Levipán son 541 días por porte ilegal de armas, esto implica que el comunero debería quedar en libertad.
El defensor público de Levipán, abogado Claudio Fierro, dijo que la resolución de la Suprema implica que su representado puede cumplir la pena de reemplazo en libertad, porque los 541 días de presidio por porte ilegal de armas también tienen el beneficio de pena remitida. “Levipán debería quedar inmediatamente en libertad”, afirmó.
Por su parte, defensor particular de Levinao, abogado Lorenzo Morales, explicó que la “evidente falta de fundamentación” alegada por la Suprema se basa en las evidentes contradicciones entre lo que declararon en el juicio, por una parte, el general Bezmalinovic y, por otra, dos efectivos del Gope que fueron presentados como testigos.
El abogado explicó que la parte de la condena de Levinao que se mantuvo, los 541 días por porte, son de cumplimiento efectivo, por lo cual su representado deberá esperar el nuevo juicio en la cárcel de Angol, lo que podría ocurrir en el plazo de un mes.
La resolución de la Corte Suprema fue adoptada por unanimidad por los cinco integrantes de la Segunda Sala penal, ministros Milton Juica, Hugo Dolmestch, Carlos Künsemüller y Haroldo Brito, más el abogado integrante Jorge Lagos.
24 de octubre de 2012
©la nación