[Puerto Montt, Chile] [Investigan la participación de civiles en caso José Huenante. Fiscal jefe solicitó diversas diligencias a la PDI, tras retornar los antecedentes desde la Fiscalía Militar que ha indagado por tres años.]
La participación de civiles en la desaparición de José Gerardo Huenante Huenante (17 años) es la que está indagando desde ayer el Ministerio Público de Puerto Montt; ello después que la Corte Marcial determinara que esta arista sea llevada por la justicia ordinaria.
Esta parte del llamado caso del «primer detenido desaparecido en democracia» se encuentra a cargo del fiscal jefe Daniel Alvarado, quien ya instruyó a la Brigada de Homicidios de la PDI que lleve adelante diversas diligencias.
El persecutor confirmó el ingreso de la causa de José Huenante a la Fiscalía, para que se indague la eventual participación de civiles. «Se ingresaron compulsas del expediente remitidas por el fiscal militar de Puerto Varas (mayor Rodrigo Cuadra) a raíz de una resolución de la Corte Marcial, por lo cual dispuse algunas diligencias para ser cumplidas por la Brigada de Homicidios de Puerto Montt».
De acuerdo a Alvarado, esta arista no es nueva, ya que corresponde a un antecedente que ya se manejó en la causa en los comienzos de la investigación en el año 2006, pero que luego fue descartada al dirigirse la indagatoria en contra de los funcionarios de Carabineros. «Sin embargo, agotaremos las diligencias que sean pertinentes y objetivas, con la finalidad de dar respuesta a este requerimiento, para lo cual ya se despacharon las instrucciones a la PDI.»
Intentamos hablar con el fiscal militar, pero no fue posible ubicarlo.
Transparencia
El abogado penalista Jorge Vásquez, que defiende a dos de los tres ex funcionarios de Carabineros, consideró como positiva esta instancia.
«Es bueno que la causa se ventile en la justicia civil. Es una investigación transparente y cuyo objetivo es establecer qué pasó. Mis defendidos son absolutamente inocentes, por lo que nos opusimos siempre que la causa haya sido remitida a la justicia militar». Vásquez dijo que sus defendidos no tienen ninguna calificación de imputados, «ni en la justicia militar, ni civil. Los Carabineros formalmente no están eliminados de la institución, porque Contraloría no ha tomado razón de la resolución de Carabineros», apuntó. El caso Huenante lleva en la justicia militar desde diciembre de 2009.
Doble Investigación
El abogado querellante Luis Correa, que representa a la familia de José Huenante, dijo que ahora la investigación se lleva en dos instancias. «Esto no significa que la causa se cierra en la justicia militar, al contrario la Fiscalía Militar sigue indagando, pero no cabe duda que el Ministerio Público va a llegar a la conclusión de la participación de Carabineros». La Corte Marcial rechazó por cinco votos a cero someter a proceso a los tres carabineros presuntamente implicados en la desaparición de José Huenante.
26 de octubre de 2012
©el llanquihue