Home

[Colombia] [Durante los últimos cinco años 200 congresistas de la República y 470 funcionarios de todo el país han sido salpicados por el escándalo de la parapolítica. La lista sigue creciendo pero la justicia avanza lentamente.]

Cada vez son más los políticos que han tenido que responder ante la justicia por haberse aliado con los grupos de autodefensas. Dos informes de la Fiscalía General de la Nación y de la Misión de Observación Electoral, Moe, muestran cuál ha sido la gestión de la justicia frente a la parapolítica y cuáles fueron los alcances de esta infiltración de los grupos de autodefensas en el Estado.
Aunque las cifras de los pactos políticos locales y nacionales que llegan a vincular a 470 funcionarios y a 200 congresistas ya son escandalosas, con las confesiones que siguen haciendo los paramilitares en Justicia y Paz, cada vez es más larga la lista de los investigados y los juzgados.
Mientras la mayoría de los implicados buscaron la colaboración de los paramilitares para beneficiarse política, económica y electoralmente, otros simplemente colaboraron con la ilegalidad por afinidad ideológica. Lo cierto es que con este proyecto de captura ilegal del Estado, los paramilitares mantuvieron el dominio sobre el territorio y sobre las finanzas públicas que muchas veces terminaron financiando la guerra.
Independiente del objetivo de las alianzas, luego del auge paramilitar se creó un proyecto político ilegal que se expandió por la mayoría de las regiones del país y se tomó las instituciones locales y nacionales. Desde la Costa atlántica, pasando por el Urabá antioqueño y Chocoano, hasta llegar a los Llanos Orientales, la parapolítica se convirtió en el común denominador en la década del 2000.

El “Para” Congreso
De acuerdo con el último informe de la Misión de Observación Electoral, Moe, desde que se destapó el escándalo de la parapolítica se han vinculado a 199 congresistas a investigaciones por sus presuntos nexos con grupos paramilitares. De los 199 congresistas, 102 eran representantes y 97 senadores de la República.
De todos los casos, 40 congresistas han recibido condenas, nueve están en etapa de juicio y la gran mayoría (110) se encuentran en investigación preliminar. Nueve investigados fueron absueltos, sus procesos precluyeron o fueron archivados.
Este es el caso del dirigente antioqueño y ex senador conservador Ernesto Garcés Soto, vinculado a la investigación por la conformación del grupo paramilitar llamado “La Escopeta”. Tras ser retenido la investigación en su contra precluyó por vencimiento de términos.
Historia similar es la del ex senador cesarence, Pepe Gnecco, a quien la Fiscalía también archivó la investigación en agosto de 2009, pues según determinaron los investigadores el único contacto que se le comprobó a Gnecco con los paramilitares fue haber firmado el Pacto de Ralito.
Geográficamente, Antioquia lidera las estadísticas con 27 de lo 199 casos seguidos por la Moe, sin embargo casi la mitad de los casos se concentran en los departamentos de la costa caribe colombiana. Córdoba es el departamento que ocupa el segundo lugar con 18 congresistas, tres de ellos condenados: los senadores Reginaldo Montes, Rodrigo Burgos y el representante Freddy Sánchez.
Le sigue el Atlántico con 17 congresistas salpicados. Luego aparecen los departamentos de Magdalena con 14 casos, Sucre con 11 y Bolívar y Cesar con 12 congresistas relacionados con paramilitares cada uno.
Esta situación contrasta con las investigaciones adelantadas en contra de congresistas de otras zonas del país como el Pacífico y los Llanos Orientales. De los departamentos de Caquetá, Casanare y Meta solo hay seis congresistas vinculados entre los que se encuentra el condenado ex representante de Casanare Óscar Wilches y los investigados Luis Fernando Almario y Álvaro Pacheco.
Finalmente, de acuerdo al balance presentado por la Moe en los últimos días, los partidos que se han visto envueltos por el escandalo de la parapolítica en mayores dimensiones son los partidos tradicionales el Liberal con 45 casos y el Conservador con 36. En números le siguen los movimientos Cambio Radical con 32 congresistas investigados, Unidad Nacional con 31 y Convergencia Ciudadana con 11.
26 de octubre de 2012
24 de octubre de 2012
cc verdad abierta

Un pensamiento en “la justicia frente a la parapolítica

  1. Pingback: Colombia: “Let’s Revoke Congress” · Global Voices

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s