[España] [Critican presencia de buque escuela Esmeralda en España. Para Amnistía Internacional el arribo de la embarcación de Armada de Chile como embajadora itinerante del país es “irónico”, considerando que tras el golpe militar de 1973 fue usado como centro de tortura.]
Como un hecho “irónico” calificó este viernes Amnistía Internacional (AI), la presencia del buque escuela Esmeralda haya recalado en Cádiz, España, como parte de su gira de instrucción y como “embajador itinerante”, considerando que fue utilizado como “centro de tortura” por parte de la Armada de Chile tras el golpe militar de 1973.
“Resulta tremendamente irónico que el Esmeralda siga recorriendo los puertos del mundo como presunto embajador de Chile, cuando hay impunidad para las personas que dieron orden de cometer infames casos de tortura bajo su cubierta”, señaló la directora adjunta de la organización en ese país, Eva Suárez-Llanos.
A juicio de la entidad defensora de derechos humanos es cuestionable que bajo ese antecedente la embarcación llegue a sumarse a la celebración del Bicentenario de la Constitución española de 1812, “mientras los crímenes que se cometieron en él siguen impunes”.
La “Dama Blanca”, como se le conoce también al buque escuela, fue construida en Cádiz y entregado a Chile en 1954 como pago por deudas de la Guerra Civil española.
AI sostuvo que en 1973 la Esmeralda se utilizó “como centro para interrogar a decenas de detenidos”, justo después del golpe de Estado del general Augusto Pinochet.
“Personas que sobrevivieron a los interrogatorios a bordo del Esmeralda han hablado de brutales palizas, descargas eléctricas y agresión sexual”, aseveró AI, al tiempo que pidió a las autoridades chilenas “un reconocimiento de estos hechos y una reparación judicial y material para las víctimas y sus familiares”.
El Esmeralda celebrará en Cádiz diversos actos oficiales con autoridades locales y de la Armada española, dentro de una serie de actos programados con los que Chile se suma a la conmemoración del bicentenario de la Constitución de 1812, conocida popularmente como “La Pepa”.
En Chile hay actualmente 14 oficiales y suboficiales retirados de la marina procesados en el llamado “caso Woodward”, referido a las torturas contra prisioneros políticos a bordo del buque escuela Esmeralda tras el golpe militar de 1973.
Se llama así por el ex sacerdote británico Miguel Woodward, asesinado a bordo, y que, según el expediente, fue detenido el 13 de septiembre de 1973 en Valparaíso y llevado a la Esmeralda, donde fue torturado hasta la muerte. Su cadáver no ha sido encontrado.
Cada vez que el Esmeralda zarpa o vuelve tras un viaje, los familiares de las víctimas se manifiestan en el puerto de Valparaíso.
26 de octubre de 2012
©la nación