Home

[Estados Unidos] [Gobierno se apropia de caballos salvajes para venderlos a mataderos.]

[Suzanne Roy] [Campaña para la Protección del Caballo Salvaje Americano]
Todos los años el año gobierno federal utiliza helicópteros de vuelo bajo para arrear y capturar a miles de caballos y burros salvajes en el oeste del país.
Ahora evidencias muestran que el gobierno está, a sabiendas, vendiendo estos animales a un intermediario que los compra y revende a mataderos.
Es difícil creer que estos caballos salvajes se encuentran protegidos por una ley del Congreso y son símbolos nacionales. Se supone que el gobierno federal debe cuidar el territorio y sus animales, no poner a unas especies contra otras y decidir quién sale triunfadora de la contienda dependiendo de cuál proporcione mayores ganancias.
El inhumano trato dado a los caballos salvajes en las capturas del Departamento de Bienes Nacionales [Interior Department] está bien documentado. Los caballos son obligados a huir durante kilómetros y dirigidos hacia corrales, subidos a remolques y apretujados, encerrados en corrales donde se separa a las madres de los potrillos. Los caballos son obligados a correr hasta caer sobre alambres de púa, forzados a correr durante tanto tiempo que literalmente colapsan de fatiga, se rompen las piernas y cuellos y a veces pierden la vida.
Tras la desgracia de caer en una captura, lo que les ocurre después a los caballos puede ser todavía peor, como lo reveló una reciente investigación de ProPublica.
Pro Publica informa que desde 2009, la Oficina de Administración de Bienes Nacionales (BLM, por sus siglas en inglés) ha vendido mil setecientos caballos salvajes –el setenta por ciento de todas las ventas- a un conocido matarife y defensor del faenamiento de caballos llamado Tom Davis, que también es vecino y socio comercial del secretario de Bienes Nacionales, Ken Salazar. Increíblemente, el gobierno de Estados Unidos ha pagado miles de dólares para enviar los caballos a Davis, que los compra por apenas diez dólares cada uno.
Los bellos caballos de la fotografía vivían libres en Wyoming hasta que el gobierno los capturó en 2010 y los vendió a Davis.
¿Quién es Tom Davis? Es el hombre que dijo a ProPublica: “Bueno, la carne de potro es una de las carnes más finas que puedes encontrar. ¿Qué tiene de malo con capturar a esos gordos y brillantes caballos de tierras públicas y llevarlos al matadero?”
Davis compró 560 caballos en 2009, 332 en 2010, 599 más en 2011 y 239 en los primeros cuatro meses de este año –un promedio de 35 caballos, llegando a comprar a veces 240 caballos de una vez. Eso es mucho más que los uno o dos caballos que adquiere la mayoría de los compradores de caballos salvajes al año.
Davis, un conocido matarife que compra caballos estadounidenses y los vende para ser faenados en mataderos en México, dijo al gobierno que compraba los caballos salvajes para “usarlos en películas” en México.
Esta declaración debería haber alertado al Departamento de Bienes Nacionales, pero el gobierno no ha hecho ninguna pregunta sobre las implausibles afirmaciones de Davis.
En lugar de eso, emails dados a conocer recientemente muestran que el gobierno de hecho recurrió a Davis pidiéndole ayuda para aliviar un sistema sobrecargado.
¿Sabía el Departamento de Bienes Nacionales que estaba vendiendo caballos salvajes estadounidenses para venderlos a mataderos, pese a la prohibición del Congreso?
Eso es lo que tenemos que descubrir, y entretanto debemos exigir que se ponga fin a esas costosas y crueles capturas.
Ahora más que nunca sabemos que no se trata de un programa de control federal. Se trata de un programa de eliminación.
Ahora hay más caballos salvajes encerrados en recintos gubernamentales (cincuenta mil) que libres en sus territorios tradicionales (31 mil). Si dejamos que este programa continúe, terminará con los mesteños que viven libres.
Hay un mejor modo de gastar los millones de dólares que pagan los contribuyentes (casi ochenta millones de dólares este año fiscal) que gastarlos en helicópteros para aterrorizar a los caballos salvajes, inclinando sus hojas para asustarlos y obligarlos a huir en estampida, donde se los dirige hacia corrales de los que no volverán a salir.
Nosotros apoyamos controles de fertilidad probados y seguros para mantener niveles saludables de población, y apoyamos las iniciativas para restaurar el perdido hábitat de los caballos salvajes –una solución más efectiva en relación con los costes y mucho más humanitaria.
Pero primero necesitamos respuestas. Es por eso que nuestra campaña ha iniciado una petición llamando al secretario de Bienes Nacionales, Ken Salazar, que suspenda de inmediato el programa de capturas y ordene una investigación exhaustiva. En apenas una semana, hemos reunido más de 25 mil firmas.
Continuaremos enviando nuestro mensaje al secretario Salazar, al Congreso y a la Casa Blanca. Representamos a decenas de miles de personas en todo el país que entienden que el tiempo se está acabando y que si no actuamos pronto no quedarán caballos a los que rescatar.

¿Qué Puedes Hacer?
1 Firma nuestra petición llamando al secretario de Bienes Nacionales, Ken Salazar, a suspender la captura de caballos e investigar por qué se han vendido caballos al matarife Tom Davis [sin controlar la implausible declaración de que compraba cientos de caballos todos los años para utilizarlos en películas mexicanas].
2 Visita nuestra página web wildhorsepreservation.org, para saber más sobre el problema, la solución y nuestro trabajo sobre este asunto. Inscríbete para recibir nuestras actualizaciones y permanecer al tanto de nuestra campaña.
3 Comparte esta información en Facebook y Twitter.
6 de noviembre de 2012
19 de octubre de 2012
©care2
cc traducción c. lísperguer

Un pensamiento en “gobierno eeuu vende caballos salvajes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s