Home

[África] [El incremento en el uso de la tierra para la producción agrícola y la deforestación y el desarrollo han reducido dramáticamente la sabana africana, llevándose consigo a los leones.]

[Judy Molland] El león africano es una imponente criatura cuando la vemos en su hábitat natural. Este rey del safari puede defenderse a sí mismo de otros animales, pero un nuevo estudio indica que no se puede proteger contra la interferencia humana.
Es otro ejemplo de cómo los humanos están dañando el planeta que heredamos. Care2 ha informado hace poco sobre el alarmante decline de la población de tigres en India, y la rápida reducción de la cantidad de aves en Gran Bretaña, debidas ambas al impacto humano. Ahora nos esteramos que los leones africanos están sufriendo el mismo destino.
De acuerdo a un análisis publicado en la revista Biodiversity and Conservation, el hábitat de la sabana que es el hogar de los leones africanos se ha reducido en un 75 por ciento en los últimos cincuenta años, y esta dramática reducción podría poner en peligro la supervivencia de la especie: en el mismo periodo, la población de leones se ha reducido de cien mil a apenas 32 mil.
La investigación, realizada por investigadores estadounidenses, africanos y británicos, muestra cómo importantes cambios en el uso de la tierra y el crecimiento de la población humana están poniendo en peligro a estas magníficas criaturas. Los leones de África Occidental han sufrido la mayor reducción de su población, y en la región sólo quedan quinientos.
El diario Washington Post informó: “Es horrible”, dijo el profesor de ecología de la conservación de la Universidad Duke, Stuart Pimm, uno de los autores del artículo.
“La sabana africana ha sido reducida de manera masiva… A medida que era ocupada por humanos, la caza terminó con los leones”.
De acuerdo a The Epoch Times, los investigadores creen que la reducción de la población de leones se debe directamente al aumento de la agricultura y el desarrollo en los últimos cincuenta años. Quedan cerca de seis mil leones en centros poblados y corren un alto riesgo de ser exterminados.
“La palabra sabana conjura visiones de amplias praderas abiertas rebosantes de vida silvestre. Pero la realidad es que el masivo cambio en el uso de la tierra y la deforestación, impulsadas por el rápido crecimiento humano, ha fragmentado y degradado gran parte de la sabana original”, dijo el profesor Pimm en una declaración en el Epoch Times online. “Sólo queda el veinticinco por ciento de un ecosistema que fue en el pasado el 75 por ciento del territorio continental de Estados Unidos”.
La semana pasada el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos anunció su decisión de estudiar si los leones africanos deberían ser incluidos en la Ley de Especies en Peligro de Extinción, para impedir que los cazadores los sigan cazando. Esta decisión es el resultado de la petición de varias organizaciones conservacionistas y de derechos animales de que la agencia incluya a la especie en esa lista. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza define al león africano como especie vulnerable.
Según The Epoch Times, “Andrew Jacobson, investigador asociado de Pimm, dijo que ‘los próximos diez años son decisivos’ para la sabana africana, ‘no solamente para los leones, sino para la biodiversidad, ya que los leones son un indicador de la salud de un ecosistema”.
Esperemos que sus palabras sean oídas antes que otra especie se convierta en extinta.
10 de diciembre de 2012
9 de diciembre de 2012
©care2
cc traducción c. lísperguer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s