Home

[Washington, Estados Unidos] [El senado votó el jueves tarde para prohibir al gobierno el encarcelamiento indefinido y sin juicio de ciudadanos estadounidenses y residentes extranjeros detenidos en Estados Unidos.]

[Charlie Savage] Aunque la medida parece reforzar las protecciones de las libertades civiles en el país, fue rechazada por toda una gama de organizaciones que denunciaron que implicaba que otros tipos de personas en Estados Unidos sí podrían ser detenidas en recintos militares, abriendo la puerta al uso de las fuerzas armadas en labores policiales.
La moción fue una corrección a la Ley de Autorización de la Defensa Nacional de este año, que ahora deberá ser votada por el Senado, y fue presentada por los senadores Dianne Feinstein, demócrata de California, y Mike Lee, republicano de Utah. El Senado aprobó agregarla al proyecto por 67 contra veintinueve votos.
“¿Qué pasa si ocurre algo y te encuentras en el círculo equivocado en el lugar equivocado en el momento equivocado y te detienen y retienen sin juicio ni cargos indefinidamente?”, dijo la senadora Feinstein durante el debate. “Queremos aclarar que eso no sea el caso, que la ley no permite que un ciudadano estadounidense o un residente legal sea detenido indefinidamente, sin cargos ni juicio”.
La facultad del gobierno para encarcelar a alguien sin forma alguna de juicio, a estadounidenses acusados de vínculos con el terrorismo, ha sido discutida durante toda una década.
El año pasado, en la versión anual previa de la Ley de Autorización de la Defensa Nacional, el Congreso incluyó una disposición afirmando que el gobierno tenía la atribución para detener a miembros de al Qaeda y sus simpatizantes como parte de la guerra autorizada poco después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Pero los legisladores no pudieron decidir si esa atribución se extendía a personas detenidas en territorio estadounidense, y la dejaron deliberadamente ambigua.
Feinstein, argumentando que los funcionarios policiales han demostrado ser capaces de manejar casos surgidos en territorio nacional, dijo que la corrección tenía la intención de “aclarar” que el gobierno no puede poner a ciudadanos estadounidenses detenidos en el país bajo el régimen de detención militar.
El senador Kelly Ayotte, republicano de Nueva Hampshire, se opuso a la restricción por razones de seguridad, diciendo que incluso los ciudadanos estadounidenses detenidos en Estados Unidos por sospechas de planificar un atentado terrorista para al Qaeda deberían ser tratados en conformidad con las leyes de guerra e interrogados sin las garantías de los sospechosos de la justicia ordinaria, como los derechos Miranda que establece el derecho a guardar silencio.
Desde la otra dirección, una gama de organizaciones de libertades civiles y derechos humanos –incluyendo a la Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y Human Rights Firts- objetaron la enmienda porque se limitaba a ciudadanos y residentes permanentes legales, en contraste con otras personas que son detenidas en suelo estadounidense.
“La senadora Dianne Feinstein introdujo una enmienda que aparentemente podría ayudar, pero que de hecho puede causar más daño todavía”, dijo Chris Anders, de la ACLU.
Pero en el Senado, Feinstein dijo que ella había limitado la corrección a ciudadanos y residentes permanentes porque creía que esa formulación “obtendría el máximo número de votos en esta cámara”.
El jueves el Senado también aprobó, por 94 votos contra cero, una serie de sanciones adicionales contra Irán. La enmienda impone castigos a los individuos que vendan mercaderías a Irán que puedan ser utilizadas en la construcción de buques o en el programa nuclear, incluyendo la venta de aluminio y acero. También amenaza a países, como Turquía, que están comprando con oro petróleo iraní, en un intento de eludir las sanciones bancarias.
La formulación actual no da al presidente el poder de emitir dispensas, como ha hecho para países como Japón, Corea del Sur e India, que compran petróleo iraní. La Casa Blanca se opuso a la enmienda, que los funcionarios temen que pueda “confundir y socavar” los intentos actuales de convencer a otros aliados, como China y otros países, de que impongan otras sanciones contra el oleoducto.
También el jueves el Senado votó, por 62 contra 33, por una enmienda no vinculante que llama al retiro acelerado de las fuerzas de combate de Estados Unidos de Afganistán. La moción fue patrocinada por el senador Jeff Merkley, demócrata de Oregon, y fue respaldada por trece republicanos.
10 de diciembre de 2012
1 de diciembre de 2012
©new york times
cc traducción c. lísperguer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s