Home

[Santiago, Chile] [Corresponsal denuncia amenazas y robo de información sobre Pinochet. Mauricio Weibel, de la agencia DPA, sufrió un robo en su casa, donde los delincuentes se llevaron su computador con investigación importante sobre la dictadura militar. Reporteros sin Fronteras (RSF) pidió a las autoridades protección para el profesional.]

Reporteros sin Fronteras (RSF) pidió este domingo a las autoridades protección para el corresponsal Mauricio Weibel, de la agencia DPA, objeto de amenazas y de un robo que la organización vinculó a su investigación sobre el papel de los servicios secretos durante la dictadura de Augusto Pinochet.
RSF subrayó también, en un comunicado, que «se debe esclarecer por completo y lo antes posible» el robo que sufrió el sábado Weibel en su casa, un acto en el que «los ladrones tenían muy claro lo que querían sustraer»: el computador con la información sobre su investigación.
El periodista, que es hijo del dirigente del Partido Comunista José Weibel, detenido y desaparecido en 1976 durante la dictadura, y presidente de la Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional, ya había sufrido 24 horas antes del allanamiento de su casa la sustracción de su auto.

Protección para el Periodista y su Familia
La asociación de defensa de los profesionales de la información recordó que «cuando llevaba a cabo su investigación, para la cual consultó archivos desclasificados de la dictadura abiertos recientemente, Mauricio se quejó de las amenazas y los riesgos que corría, lo que debería haber alertado a las autoridades».
Por eso instó a que se le otorgue a él y a su familia «una protección acorde a los riesgos que corren», e igualmente a que el gremio de informadores le apoye en «su contribución a la búsqueda de la verdad sobre una de las páginas más oscuras de la historia sudamericana reciente».
Reporteros lamentó que «aún se encuentran en peligro los periodistas de los países que formaron parte del Plan Cóndor que llevan a cabo investigaciones sobre este periodo».
Weibel había publicado en octubre el resultado de su investigación en un libro titulado ‘Asociación ilícita: los archivos secretos de la dictadura’.
17 de diciembre de 2012
16 de diciembre de 2012
©la nación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s