[Santiago, Chile] [Corresponsal del New York Times en Chile también sufrió robos sospechosos. Pascale Bonnefoy es la quinta periodista víctima de supuestos amedrentamientos por reportajes a violaciones a los derechos humanos en que aparecen involucrados importantes personajes de la política chilena. Revelación la hizo Mauricio Weibel (en la foto), al presentar un recurso de amparo.]
El periodista Mauricio Weibel, corresponsal de la agencia alemana DPA, presentó un recurso de amparo preventivo en la Corte de Apelaciones de Santiago, debido a los tres robos que ha sufrido, en los últimos días, en su hogar de la comuna de La Reina.
En el escrito interpuesto por Weibel con el patrocinio del abogado Eduardo Contreras, se reveló que la corresponsal del diario estadounidense New York Times, la periodista Pascale Bonnefoy, también ha sufrido situaciones de este tipo.
Weibel, presidente de la Asociación de Corresponsales Extranjeros, es autor de del libro ‘Asociación Ilícita, los archivos secretos de la DINA’, donde reveló eventuales vínculos de civiles que participaron en el gobierno militar con los organismos represivos y que actualmente ocupan altos cargos del Estado.
Para el comunicador, estas acciones están dirigidas por grupos que pretenden amedrentarlo por los antecedentes que reveló en su libro y por un nuevo texto en el que está trabajando.
El profesional informó que otros 4 periodistas, en los últimos diez días, han sido víctimas de robos y llamados telefónico anónimos.
Estos profesionales son Javier Rebolledo, autor del libro ‘La Danza de los Cuervos’; Carlos Dorat, coautor del libro de Weibel; Juan Cristóbal Peña, quien escribió capítulos de la serie ‘Los Archivos del Cardenal’; y Pascale Bonnefoy.
Pascale Bonnefoy Miralles, magíster en Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y autora del libro ‘Terrorismo de Estadio: Prisioneros de Guerra en un Campo de Deportes’ y de una investigación sobre el crimen de Víctor Jara, también sufrió el robo de un notebook.
Cuenta con Protección Policial
Weibel ya goza de protección policial ordenada por el ministro del Interior, Andrés Chadwick.
«Yo me hago eco de lo que me dijo personalmente el ministro Chadwick de que esto no es casual, y que por esa razón era conveniente tener protección permanente en mi casa y me hago eco de que todos los periodistas que sufrimos amedrentamientos o intento de ello, somos periodistas que hemos realizado investigaciones por casos de violaciones a los derechos humanos y que hemos tenido que ir a declarar por estos casos a la PDI», señaló Weibel.
En el recurso de amparo preventivo se solicita a la Corte de Apelaciones de Santiago que ordene informes sobre estos hechos a ambas policías, al Ministerio Público, a la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), y a la Dirección de Inteligencia Nacional del Ejército (DINE).
El abogado aseveró que «no me cabe dudas que estos organismos, en especial el que opera bajo el amparo del Ejército, tienen datos de algún grupo que esté operando. Todo esto demuestra una sola cosa: que el largo brazo de la dictadura sigue vigente».
19 de diciembre de 2012
18 de diciembre de 2012
©la nación