Home

[Estados Unidos] [Informe declara inútiles los violentos interrogatorios de la CIA.]

[Greg Miller] Después de un polémico debate a puertas cerradas, el comité de inteligencia del Senado aprobó el jueves el largamente esperado informe que concluyó que los severos interrogatorios utilizados por la CIA no condujeron a ningún avance significativo en el recabamiento de inteligencia, dijeron funcionarios.
El documento de seis mil páginas, que no fue hecho público, fue adoptado por los demócratas contra las objeciones de la mayoría de los republicanos del comité. El resultado refleja el nivel de fricción política que continúa rodeando el uso de la tortura conocida como el submarino [amenaza o simulacro de asfixia por inmersión] por parte de la CIA y otros técnicas de interrogatorio severas cuatro años después de que fueran prohibidas.
A la fecha, el informe es el examen independiente más detallado de los intentos de la agencia de “romper” a decenas de detenidos mediante técnicas de coerción físicas y psicológicas, un periodo en la historia de la CIA que se ha convertido en una fuente de renovada polémica debido a las escenas de tortura en la película de Hollywood, ‘Zero Dark Thirty’, que llegará pronto a las pantallas.
Funcionarios familiarizados con el informe dijeron que este ofrece una detallada crítica de que el sometimiento de prisioneros a técnicas de interrogatorio “mejoradas” no ayudaron a la CIA a encontrar a Osama bin Laden y fueron a menudo contraproducentes en la campaña más amplia contra al Qaeda.
La presidente del comité, la senadora Dianne Feinstein (demócrata de California), se negó a discutir las conclusiones específicas, pero emitió una declaración escrita describiendo decisiones que permitieron que la CIA construyera una red de cárceles secretas y empleara violentas técnicas de interrogatorio como “terribles errores”.
“También creo que este informe pondrá, de una vez por todas, fin al debate sobre si nuestro país debería emplear técnicas coercitivas de interrogatorio”, dijo Feinstein.
Esa conclusión ha sido cuestionada por altos funcionarios del gobierno de George W. Bush, incluyendo al ex vicepresidente Richard B. Cheney y al ex director de la CIA, Michael V. Hayden. Ambos argumentaron que el uso del submarino, la privación de sueño y otros métodos contribuyeron a la obtención de claves cruciales que ayudaron a rastrear a bin Laden, el líder de al Qaeda que fue asesinado en una redada estadounidense en Pakistán en mayo de 2011.
Debido en gran parte a esas líneas políticas, los republicanos en el comité de inteligencia del Senado se negaron a participar en la comisión que investigó durante tres años el programa de interrogatorios de la CIA, y el jueves la mayoría se opuso a la decisión.
El senador Saxby Chambliss, de Georgia, el principal republicano en el comité, dijo en una declaración que el informe “contiene varios errores y omisiones significativas sobre la historia y utilidad del programa de detenciones de la CIA”. También observó que la revisión fue hecha “sin la intervención de ninguna de las personas implicadas”.
La votación de nueve contra seis indica que al menos un republicano respaldó el informe, aunque funcionarios del comité se negaron a proporcionar el desglose de la votación.
Otros legisladores del GOP expresaron su apoyo a las conclusiones del informe. El senador John McCain (Arizona), que fue prisionero de guerra en Vietnam, emitió una declaración diciendo que el trabajo del comité muestra que el tratamiento “cruel” de los prisioneros “no es solamente erróneo en principio y una mancha en la conciencia de nuestro país, sino también un medio poco efectivo y poco fiable para recabar inteligencia”.
Podrían pasar meses, si no años, antes de que la opinión pública pueda conocer el informe o sus veinte hallazgos y conclusiones. Feinstein dijo que el comité entregará el voluminoso documento al gobierno de Obama y a la CIA para que tengan oportunidad de comentarlo.
Cuando eso ocurra, el comité deberá volver a votar sobre si liberar una parte del documento, una decisión que probablemente será rechazada por la CIA, que ha luchado por mantener secretos los detalles de su programa de interrogatorios.
Si el documento fuera liberado, probablemente no causaría un gran impacto, aparte de proporcionar nuevas municiones para un debate en gran parte suspendido sobre los interrogatorios.
La agencia abandonó sus violentos métodos de interrogatorio años antes de la elección del presidente Obama, y el Ministerio de Justicia empezó a retractarse de circulares que había emitido y que sirvieron de base jurídica del programa.
A principios de año, el Ministerio de Justicia cerró la investigación de presuntos abusos, eliminando la perspectiva de que operativos de la CIA que fueron más allá de los métodos aprobados tuvieran que hacer frente a cargos penales.
Organizaciones de defensa de las libertades civiles elogiaron el informe.
20 de diciembre de 2012
13 de diciembre de 2012
©washington post
cc traducción c. lísperguer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s