Home

[Beirut, Líbano] [Enviado para Siria advierte sobre posible deslizamiento en guerras de feudos con un enorme número de víctimas.]

[Kareem Fahim y Hwaida Saad] El enviado internacional para Siria, Lakhdar Brahimi, trazó el domingo un sombrío panorama del futuro del país si no se logra una solución política, advirtiendo sobre su posible deslizamiento hacia un estado fragmentado dominado por señores de la guerra y un número de víctimas que aumentaría rápidamente, mientras que concedió que había pocos indicios de que los antagonistas quisieran negociar.
En una rueda de prensa en la sede de la Liga Árabe en el Cairo, Brahimi dijo que la violencia, que ya se ha cobrado la vida de decenas de miles de personas, podría reclamarse cien mil vidas más en 2013.
“La gente habla de una Siria dividida en varios pequeños estados, como Yugoslavia”, dijo.
“No es eso lo que va a ocurrir. Lo que sí ocurrirá es la somalización –los señores de la guerra”, dijo Brahimi, de acuerdo a una transcripción de sus comentarios. Sin un acuerdo de paz, agregó, Siria se podría “transformar en un infierno”.
Los comentarios de Brahimi reflejan un creciente pesimismo después de su aparentemente fallido intento la semana pasada de mediar en la crisis viajando entre líderes de la oposición y el presidente sirio, Bashar al-Assad. El enviado indicó que Assad no respondió las propuestas de paz, las que incluían un plan para crear un gobierno de transición. En otro signo del impasse, el líder de una amplia coalición de la oposición rechazó una invitación de Rusia, uno de los principales aliados de Siria, para buscar una solución a la crisis.
El sábado, casi una semana después de que Brahimi viajara a Damasco, la capital siria, el ministro de relaciones exteriores de Rusia dijo que no había “ninguna posibilidad” de convencer a Assad de que abandonara su país, un punto en el que los grupos de oposición han insistido como precondición de cualquier acuerdo de paz.
Las advertencias del enviado se producen en momentos en que activistas en Siria informaron sobre un nuevo éxodo de civiles desde la ciudad de Homs en el centro del país, agregándose a los millones de refugiados internos que ya han sido desplazados por la guerra. En los últimos tres días, cientos y quizás miles de vecinos han huido del conflicto en el distrito de Deir Ba’alba, en Homs, después de que tropas del gobierno entraran al inquieto barrio, de acuerdo a activistas en Talbiesh, al norte de Holms, donde se han cobijado muchos de los refugiados.
Algunos residentes han culpado a los combatientes rebeldes de la incursión, diciendo que el ejército llegó después de que los paramilitares abandonaran inexplicablemente el barrio. En otras ciudades sirias, los vecinos han criticado frecuentemente a los combatientes por su táctica de ocupar un barrio y luego atacar a las tropas sirias para retirarse abruptamente, dejando que los civiles aguanten las brutales represalias del ejército.
No estaba claro cuántas personas han muerto en los enfrentamientos en el distrito. Un joven testigo dijo que creía que habían matado a su vecina. Dos videos, aparentemente de Deir Ba’alba, mostraban los cuerpos de cerca de una decena de hombres que parecía que habían sido ejecutados con tiros a la cabeza. Pero no se pudieron confirmar las afirmaciones hechas el sábado por una organización paramilitar, los Comités de Coordinación Local, de que había cientos de bajas.
Un vecino de Deir Ba’alba, un niño de catorce contactado vía Skype en Talbiesh, dijo que había huido con sus padres a la 1:30 de la madrugada el domingo. La familia se había acostumbrado a esporádicas balaceras y normalmente se refugiaban en casa de un pariente en otro lugar de Homs. “Pero esta vez, fue muy intenso”, dijo el adolescente. “Podía oír cómo se rompía el asfalto cuando pasaban los tanques”.
Cuando él y su familia huían, el niño vio el cadáver de una vecina que yacía en el suelo, contó. Su madre trató de convencerlo de que todavía estaba viva. “Estoy seguro de que había muerto”, dijo. “Sangraba por el cuello. Y no tenía el velo. Fue la primera vez que la vi sin su velo”.
Un combatiente de Homs dijo que la retirada se produjo después de que consejo militar rebelde de Homs no lograra conseguir municiones para sus combatientes en Deir Ba’alba. “Pidieron suministros 48 horas antes de la llegada del ejército”, dijo el combatiente. “Su pedido no fue atendido. No sé por qué”.
Los civiles suplicaron a los paramilitares que no se marcharan, o que al menos dejaran sus armas, dijeron dos combatientes. Otro paramilitar de Homs, calificando la retirada de suicidio, dijo que los rebeldes habían dejado a los civiles para que “enfrentaran solos su destino”.
“No sé qué les ha pasado”, dijo.
10 de enero de 2013
31 de diciembre de 2012
©new york times
cc traducción @lisperguer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s