Home

[Estados Unidos] [Periodista. Cosechó elogios por su descripción de la carrera presidencial de 1988, ‘What It Takes,’ y escribió una exitosa biografía de Joe DiMaggio. Ganó el Pulitzer de 1979 en la categoría reportaje internacional.]

Murió el periodista Richard Ben Cramer, galardonado con un Pulitzer y cuya labor investigativa abarcaba desde las elecciones presidenciales al béisbol. Tenía 62 años.
Cramer falleció el lunes en el Hospital Johns Hopkins en Baltimore tras complicaciones con un cáncer al pulmón, informó su agente, Philippa Brophy.
Ganó el Premio Pulitzer al reportaje internacional desde Oriente Medio cuando trabajaba como corresponsal extranjero para el diario Philadelphia Inquirer.
Otros trabajos notables de Cramer incluyen una exitosa biografía de Joe DiMaggio, del New York Yankees, un influyente artículo de revista sobre otra estrella del béisbol, Ted Williams, y un relato aclamado por los críticos de la carrera presidencial de 1988, ‘What It Takes: The Way to the White House’.
Era conocido por la profundidad de sus reportajes que implicaban pasar tiempo considerable con los personajes que retrataba y la recreación de escenas con vívidos trazos y diálogos.
“Era un escritor realmente talentoso, un gran narrador”, dijo William K. Marimow, colega de Cramer en el Inquirer y ahora editor del diario.
Los periodistas que aspiran a ser grandes escritores todavía se asombran del párrafo inicial del reportaje de Cramer en el Inquirer de 1981 desde Belfast, Irlanda del Norte, sobre el funeral de Bobby Sands, un voluntario del Ejército Republicano Provisional Irlandés, que murió durante una huelga de hambre en la cárcel:
“Bajo una sucia y gris llovizna, bajo andrajosas banderas negras que se elevan y ondean siniestramente en el aire enrarecido; al lamento de un solo gaitero, en calles que serpentean entre ladrillos carbonizados y destruidos por explosiones, pintados con frases llenas de odio, decenas de miles pasan frente a silenciosos padres llevando a sus hijos por delante para que recuerden el día, pasan frente a madres balanceándose y protegiendo los cochecitos que transportan a los combatientes del futuro, frente a viejos que se suenan sus reumáticas narices y recuerdan sus propios días de rabia… Bobby Sand fue llevado ayer a una tumba en el inclemente lodo de Ulster”.
‘What It Takes’, publicado en más de mil páginas, le tomó seis años de reportaje y redacción para cubrir en profundidad seis elecciones presidenciales.
El libro sobre la carrera presidencial de 1988 ahondaba en las vidas y carreras de los candidatos, explicando cómo el candidato que finalmente ganó, George H.W. Bush, temprano en su carrera política había resistido la presión de los asesores para que hablara abiertamente sobre su participación en la guerra o sobre la muerte por leucemia de su joven hija –temas que más tarde trataría conmovedoramente durante su campaña presidencial.
Además de la política, un tema al que Cramer siempre volvía era el béisbol.
Su retrato de Williams en la revista Esquire en un número de 1986 trazaba el arco de la carrera del bateador –incluyendo sus relaciones personales y sentimientos sobre la fama- desde sus primeros días en San Diego hasta su vida después del béisbol en Florida Keys donde, escribió Cramer, los lugareños se lo topaban en el club de tenis, la cafetería o la tienda de aparejos de pesca.
“Fue hace 45 años, cuando sus logros con el bate lo pusieron en el centro de la atención, que Ted Williams empezó a trabajar en su defensa. Quería ser famoso, y quería serlo con una pura y urgente ansiedad que habrían sido embarazosas en un hombre más pequeño. Pero no podía aguantar la fama. Esta es una maldita línea que se debe trazar en el polvo de Estados Unidos”, escribió Cramer.
Su biografía de DiMaggio, ‘Joe DiMaggio: The Hero’s Life, (2000) ofrecía un complejo y multifacético retrato de la vida y carrera del deportista. Fue recibido tibiamente por los críticos, pero fue todo un éxito de ventas.
Cramer nació el 12 de junio de 1950 en Rochester, Nueva York, y estudió en la Universidad Johns Hopkins y en la Escuela de Periodismo de Columbia. Tras graduarse, trabajó en el Baltimore Sun antes de trasladarse al Inquirer a mediados de los años setenta.
Vecino de la Costa Oriental de Maryland, le sobreviven su esposa Joan, y una hija –Ruby- de su matrimonio con Carolyn White.
14 de enero de 2013
9 de enero de 2013
©los angeles times
cc traducción @lisperguer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s