Home

[Chile] [Ecuador espera información de ex PDI que pide asilo en embajada en Santiago. A través de un comunicado de prensa, la delegación diplomática en Chile sostiene que el ex policía Fernando Ulloa “permanece en las instalaciones de la residencia de la embajada del Ecuador”. El ex detective afirma que recibió amenazas de muerte tras denunciar un plan para asesinar al Presidente Rafael Correa.]

Ecuador no ha recibido la información que solicitó a Chile sobre el ex inspector de la Policía de Investigaciones (PDI), Fernando Ulloa, quien pidió asilo político ante su embajada en Santiago y en la que está refugiado desde enero, indicó el miércoles la cancillería ecuatoriana.
Respecto del requirente de asilo, la delegación diplomática (en Santiago) certifica que el ciudadano chileno permanece en las instalaciones de la residencia de la embajada del Ecuador», señaló la cartera en un comunicado.
Agregó que «en lo referente al procedimiento, aún no se ha recibido del gobierno de Chile la información solicitada sobre el requirente de asilo, la cual servirá al gobierno del Ecuador para contar con suficientes elementos de juicio para hacer una evaluación ponderada y justa de la solicitud».
Ulloa solicitó asilo luego de recibir presuntas amenazas de muerte tras denunciar maniobras para asesinar al Presidente de Ecuador, Rafael Correa, en las que estarían involucrados la PDI, la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) y la Armada ecuatoriana, con el fin de evitar que el Mandatario izquierdista sea reelegido en los comicios del 17 de febrero.
Una fuente de la PDI, bajo la condición de anonimato, aseguró a Efe en Chile que Ulloa fue dado de baja de la institución en 2010 por «faltas a la ética».

El Caso de Assange
El 25 de enero pasado, la embajada ecuatoriana en Santiago recibió el pedido de asilo político del chileno.
«Ante esta situación, el gobierno de Ecuador realizará una evaluación seria y objetiva de este pedido y de sus fundamentos, y tendrá en cuenta todos los elementos de juicio que conduzcan a una decisión justa y equitativa», apuntó la legación entonces.
El 16 de agosto último, Quito concedió asilo diplomático al fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, quien desde el 19 de junio de 2012 está refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres para evitar su extradición a Suecia, que lo reclama por presuntos delitos sexuales.
El activista teme que una vez en Suecia sea trasladado a Estados Unidos, donde podría ser condenado a pena de muerte o cadena perpetua por haber revelado documentos confidenciales de ese país a través de su portal.
7 de febrero de 2013
©la nación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s