[La cineasta Laura Poitras sigue el trágico retorno a casa en Yemen de un prisionero de Bahía Guantánamo, Adnan Latif.]
[Laura Poitras] Cuando el presidente Obama juró cerrar la cárcel de Bahía Guantánamo en su primer día como presidente en 2009, creí que el país había cambiado de dirección. Estaba equivocada. Cuatro años más tarde, el presidente Obama no sólo ha institucionalizado Guantánamo y todos los horrores que simboliza, sino además ha iniciado los programas extrajudiciales, como su lista secreta de asesinatos selectivos.
En septiembre de 2012, leí la noticia de que otro prisionero de Guantánamo había muerto, y yo sabía que probablemente había conocido a su familia. Viajé a Yemen en 2007 con la idea de hacer una película sobre un prisionero de Guantánamo. Fui allá con el abogado de Guantánamo David Remes. Me reuní con algunas familias y les di nuevas de sus hijos, hermanos, padres y maridos. Había esperado filmar el viaje de alguien que hubiese sido liberado de Guantánamo y volvía a casa. Cinco años después, estoy haciendo esa película, pero bajo trágicas circunstancias.
Adnan Farhan Abdul Latif murió hace poco en régimen de aislamiento en Guantánamo a los 36 años, después de pasar allí casi once años como prisionero, pese a que nunca fue acusado de ningún delito. El mes pasado su cuerpo fue devuelto a su familia en Yemen, pero tenemos muchas preguntas sin respuesta sobre su encarcelamiento y muerte.
La muerte de Latif está siendo investigada por las fuerzas armadas estadounidenses, que dicen que se suicidó con una sobredosis de medicinas recetadas, complicada por una aguda neumonía. Pero eso es difícil de creer así no más. ¿Por qué estaba en régimen de aislamiento cuando sufría de una neumonía aguda. ¿Cómo pudo morir con una sobredosis, si se consideran los estrictos protocolos de Guantánamo? ¿Por qué demoraron tres meses en devolver su cuerpo a Yemen? ¿Y, finalmente, por qué su autopsia e informe toxicológico no han sido entregados a su familia?
Estas preguntas no giran solamente sobre Adnan Latif. También giran sobre las injusticias que ha instituido y normalizado nuestro gobierno en la guerra contra el terrorismo.
[Laura Poitras es la directora de un documental nominado a la Academia. Actualmente trabaja en una trilogía de películas sobre Estados Unidos después de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Recibió la MacArthur Fellowship de 2012 y es miembro del directorio de la Fundación Libertad de Prensa.]
17 de febrero de 2013
11 de enero de 2013
©new york times
cc traducción @lisperguer