Home

[Washington, Estados Unidos] [El Congreso estudiará memorando que justifica los asesinatos selectivos de estadounidenses con ataques de aviones no tripulados].

[Michael D. Shear y Scott Shane] El miércoles la Casa Blanca ordenó al Ministerio de Justicia entregar a las dos comisiones parlamentarias de inteligencia los documentos clasificados que tratan la justificación jurídica de los asesinatos selectivos, por ataques con drones u otros medios, de ciudadanos estadounidenses en el extranjero que el gobierno considere terroristas.
El anuncio de la Casa Blanca se refiere a un largo y detallado memorando de 2010, de la Oficina de Asesoría Jurídica del Ministerio de Justicia, que justifica el asesinato de Anwar al-Awlaki, un clérigo musulmán nacido en Estados Unidos asociado a al Qaeda en Yemen. Fue asesinado en un ataque con un avión no tripulado de la CIA en septiembre de 2011. Miembros del Congreso han exigido hace tiempo acceso al memorando jurídico.
La decisión de liberar el memorando jurídico a las Comisiones de Inteligencia fue tomada bajo presión, dos días después de que un grupo bipartidista de once senadores se uniera a un creciente coro que pide más información sobre la justificación legal de los asesinatos selectivos, especialmente de ciudadanos estadounidenses.
El anuncio se produjo también en vísperas de la sesión de confirmación programada para el jueves en la tarde de John O. Brennan, propuesto por el presidente Obama para ser director de la CIA, que ha sido el principal artífice del programa de drones como asesor de contraterrorismo de Obama.
Los críticos acusaron a Obama de hipocresía por mantener en secreto las recomendaciones legales sobre los asesinatos selectivos, observando que en 2009 había ordenado la publicación de los memorandos clasificados que regulaban los interrogatorios durante el gobierno del presidente George W. Bush. Funcionarios de gobierno replicaron que los llamados interrogatorios mejorados habían sido discontinuados, mientras que los asesinatos selectivos continúan.
Hasta el miércoles, el gobierno se había negado incluso a reconocer oficialmente la existencia de los documentos, que habían sido comentados en la prensa. Esta semana, NBC News obtuvo un “libro blanco” no clasificado más breve que detallaba algunos de los análisis legales sobre el asesinato de un ciudadano y aparentemente se derivaba del memorando clasificado sobre Awlaki. El documento dice que Estados Unidos puede atacar a un ciudadano si se trata de un líder operativo de al Qaeda implicado en conspiraciones contra el país y si su captura no es posible.
Funcionarios de gobierno dijeron que Obama había decidido participar en la acción, que describieron como extraordinaria, movido por el deseo de implicar al Congreso en el desarrollo de un marco jurídico para atacar y asesinar a personas específicas en la guerra contra al Qaeda. Ayudantes observaron que Obama había prometido hacer eso durante una entrevista en el programa ‘The Daily Show’ el año pasado.
“Hoy, como parte del compromiso del presidente de consultar con el Congreso en temas de seguridad nacional, el presidente ordenó al Ministerio de Justicia facilitar a las Comisiones de Inteligencia del Congreso el acceso a recomendaciones de la Oficina de Asesoría Jurídica en relación con el tema del libro blanco del Ministerio de Justicia”, dijo un funcionario de gobierno que pidió conservar el anonimato para tratar sobre el manejo de materiales clasificados.
El funcionario dijo que miembros de las Comisiones de Inteligencia ahora podrían “acceder” a los documentos.
Christopher Anders, asesor legislativo de la Unión Americana de Libertades Civiles, definió la decisión del presidente como “un pequeño paso en la dirección correcta”. Pero observó que el memorando jurídico o los memos no eran compartidos con las Comisiones de las Fuerzas Armadas, que tienen jurisdicción sobre los ataques del Pentágono, o las Comisiones Judiciales, que supervisan al Ministerio de Justicia. No quedó claro si la liberación implicaba más de un memorando.
La opinión pública debería al menos tener acceso a una versión resumida de los materiales relevantes, dijo Anders. “Todo el mundo tiene derecho a saber en qué circunstancias cree el gobierno que puede asesinar a ciudadanos estadounidenses y otras personas”, dijo.
La Comisión de Inteligencia del Senado debe interrogar minuciosamente Brennan sobre su papel en el programa de drones durante su sesión. El sendor Ron Wyden, un demócrata de Oregón que es miembro de la comisión, dijo en una entrevista telefónica que había estado trabajando en su oficina sobre preguntas para Brennan a eso de las seis y media del miércoles cuando Obama lo llamó y le dijo que “haría de inmediato accesibles las recomendaciones jurídicas y también esperaba tener una conversación más amplia”.
Wyden ha llamado al gobierno repetidas veces a liberar sus memorandos legales explicando lo que el Ejecutivo cree que tiene la atribución de hacer en materias de seguridad nacional, incluyendo el asesinato selectivo de ciudadanos. Antes el miércoles, en un retiro demócrata en Annapolis, Maryland, había sugerido una potencial obstrucción a la nominación de Brennan prometiendo “agotar todos los medios para acceder al análisis jurídico, porque sin este, de hecho, el gobierno, en efecto, está operando con leyes secretas”.
Wyden dijo que los miembros de las comisiones tendrían acceso inmediato al material, y que habría un proceso para que lo pudieran leer los otros senadores. No quedó claro si los ayudantes de los legisladores también podrían leerlo.
Dijo que la decisión del gobierno de permitir a los legisladores “finalmente ver las recomendaciones jurídicas” fue un “alentador primer paso, y lo que quiero ver es un intento bipartidista para construir sobre ello, particularmente ahora, cuando las líneas entre las agencias de inteligencias y las fuerzas armadas se están borroneando”.
Las Comisiones de Inteligencia del Congreso fueron creadas a fines de los años setenta para ejercer supervisión después de una serie de escándalos en las agencias de espionaje. La ley exige que las comisiones sean informadas sobre las actividades de inteligencia. Pero la mayoría de los gobiernos retienen al menos algunas recomendaciones legales, tratándolas como asesorías jurídicas al presidente y funcionarios de la agencia.
La senadora Dianne Feinstein, la demócrata de California que dirige la Comisión de Inteligencia del Senado, dijo que le placía la decisión del gobierno. “Es importante que la supervisión de la comisión funcione para entender enteramente la base legal de todas las operaciones de inteligencia y contraterroristas”, dijo.
El New York Times y la Unión Americana de Libertades Civiles han presentado demandas para obligar a la publicación de las recomendaciones jurídicas clasificadas sobre los asesinatos selectivos, incluyendo el que ahora podrán consultar las Comisiones de Inteligencia. Un juez rechazó las demandas, y la decisión ha sido recurrida.
El uso de drones no tripulados en la guerra contra el terrorismo –una tecnología que ha facilitado enormemente la capacidad del gobierno para asesinar a personas específicas lejos de cualquier campo de batalla- ha aumentado de modo significativo durante el gobierno de Obama, que ha usado el término para atacar a los dirigentes de al Qaeda. Obama ha enfatizado el éxito de su gobierno en el asesinato de numerosos dirigentes terroristas y socavando su capacidad de atacar a Estados Unidos.
Pero ha habido persistentes preguntas sobre cómo se eligen los objetivos, especialmente cuando se trata de ciudadanos estadounidenses que el gobierno dice que han tomado las armas contra su país como parte de al Qaeda u otras organizaciones terroristas.
Obama y funcionarios de gobierno han dicho que están construyendo un “marco legal” para esas decisiones, y algunos altos funcionarios han dado discursos describiendo ese marco legal. El libro blanco no clasificado había sido proporcionado al Congreso, pero no habían sido liberados para su publicación.
Jay Carney, secretario de prensa de la Casa Blanca, fue interrogado el miércoles sobre si el presidente debía a la opinión pública una “explicación más clara” sobre los criterios que el gobierno debe satisfacer antes de usar drones para asesinar a ciudadanos estadounidenses en el extranjero. Dijo que era una “excelente pregunta” y que Obama la tomó muy en serio.
“Está hablando sobre esto de un modo muy reflexivo y deliberado sobre cómo nos movemos como país sobre estos temas, porque obviamente hay preguntas que nos seguiremos haciendo mucho tiempo después de su presidencia y mucho tiempo después de que las personas que son miembros de las comisiones hayan dejado la escena”, dijo Carney.
Interrogado sobre la oportunidad de estas deliberaciones, dijo que no tenía información. “Pero quería transmitir la seriedad con la que el presidente aborda estos temas, y respeta las preguntas que se le hacen”, dijo Carney.
[Charlie Savage contribuyó al reportaje.]
20 de febrero de 2013
20 de febrero de 2013
©new york times
cc traducción @lisperguer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s