Home

[Guatemala] [Ex dictador guatemalteco será juzgado por crímenes de guerra.]

[Elisabeth Malkin] Un juez guatemalteco ordenó el lunes llevar a juicio a Efraín Ríos Montt, el ex dictador, y su jefe del servicio secreto, por cargos de genocidio y crímenes contra la humanidad cometidos con las masacres de campesinos en las remotas tierras altas del país hace treinta años.
La resolución allana el camino para el juicio público de Ríos Montt, el ex general que gobernó Guatemala diecisiete meses de 1982 a 1983 durante el periodo más sangriento de la prolongada guerra civil del país. Es una asombrosa decisión en Guatemala, donde las fuerzas armadas todavía ejercen un importante poder entre bastidores y los gobiernos elegidos democráticamente han luchado por construir instituciones democráticas.
“La función principal del estado y de sus funcionarios es proteger a sus ciudadanos”, dijo el juez Miguel Ángel Gálvez antes de constatar que había suficientes pruebas para juzgar a Ríos Montt, 86, y a otro ex general, José Mauricio Rodríguez Sánchez.
Los dos están acusados debido a que fueron los últimos comandantes de tropas del ejército que asesinaron a 1.771 personas en la región maya de Ixil en la campaña de tierra arrasada que montaron en su persecución de las guerrillas de izquierda.
En una conferencia telefónica después de conocida la resolución del juez, el procurador Orlando López dijo que todas las evidencias que había entregado la fiscalía, incluyendo las declaraciones de 140 testigos y documentos militares internos de la época, eran suficientes para que el juicio siguiera adelante.
“Jurídicamente, estamos seguros”, dijo López. “Pero políticamente consideramos que será difícil debido a las circunstancias de que hay un ex militar en el gobierno”.
El presidente Otto Pérez Molina es un ex general que ha dicho que no cree que los asesinatos cometidos durante la guerra puedan ser considerados como genocidio.
Una comisión de la verdad de Naciones Unidas determinó que las fuerzas armadas habían cometido “actos de genocidio”, incluyendo los villorrios maya-ixil durante la guerra, en los que murieron doscientas mil personas.
El abogado de Ríos Montt, Danilo Rodríguez, alegó en el tribunal la semana pasada que su cliente nunca firmó ninguna orden para eliminar a los indios ixil ni los consideraba como un enemigo interior.
“Después de la comisión de la verdad, la gente dijo que no era suficiente, esto es un compromiso, la justicia está siendo manipulada”, dijo Almudena Bernabeu, abogado del Center for Justice and Accountability, de San Francisco, que ha trabajado con organizaciones de víctimas para llevar el caso a España en el marco de la jurisdicción universal.
Las acusaciones iniciadas por organizaciones de sobrevivientes contra Ríos Montt y los altos mandos militares se han estancado durante más de una década en el débil poder judicial del país.
“Para Ríos Montt, ser juzgado rompe la muralla de la impunidad”, dijo Victoria Sanford, docente de antropología en la City University de Nueva York que ha escrito sobre la guerra civil guatemalteca. “Dice que el genocidio es genocidio y eso es punible por la ley”.
Legislador hasta enero pasado, Ríos Montt no podía ser juzgado. Los procuradores formularon cargos en su contra cuando terminó su mandato, pero las apelaciones de sus abogados retrasaron el caso.
Estudiosos de Guatemala dijeron que varios factores se combinaron para llevar el caso a tribunales, incluyendo la tenacidad de la fiscal, Claudia Paz y Paz, y los exitosos intentos de nombrar a más jueces independientes.
Anita Isaacs, politóloga en el Haverford College que estudia los intentos de Guatemala para juzgar sus crímenes de guerra, también sugirió que las fuerzas armadas mismas pueden haber cambiado de opinión sobre el caso de Ríos Montt. “Había esperanzas de que si se podía llevar a juicio al ex general, esto sería el fin del conflicto armado”.

21 de febrero de 2013
29 de enero de 2013
©new york times
cc traducción @lisperguer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s