Home

[Recoger muestras de ADN de personas acusadas, pero no condenadas, es una clara violación de las garantías de la Cuarta Enmienda. Editorial NYT.]

El martes, la Corte Suprema debe oír los alegatos sobre si es constitucional que un estado recoja el ADN de personas acusadas de delitos violentos, pero no condenadas todavía. En abril pasado, la Corte de Apelaciones de Maryland falló que una ley del estado que permitía esa recolección, violaba la prohibición de la Cuarta Enmienda contra los allanamientos y registros irrazonables.
Los funcionarios policiales de Maryland pudieron seguir recogiendo muestras de ADN, sin embargo, mediante una orden judicial en julio del presidente de la Corte Suprema, John Roberts Jr. El juez dijo que había una “buena posibilidad” de que la Corte Suprema revirtiera la decisión de Maryland, que contradice resoluciones de la Corte Suprema de Virginia y de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Tercer y Noveno Circuitos sobre leyes similares en otros estados. Pero los jueces deberían sostener el fallo de la corte de Maryland, poniendo en entredicho esas otras resoluciones. La ley de Maryland contraviene claramente la Cuarta Enmienda.
El caso implica la recolección de muestras de ADN de Alonzo Jay King Jr. después de su detención por cargos de asalto en 2009. Su perfil de ADN correspondía con las evidencias de una violación en 2003, y fue condenado por esa violación.
Sin embargo, el estado no obtuvo una orden judicial para recoger su ADN, ni estableció que pudiera tener una causa probable para pensar que su ADN lo vinculara con el asalto o la violencia. Ni siquiera satisfizo los criterios del umbral más pequeño de algunos registros, estableciendo que tenía un motivo razonable para tomar una muestra de su ADN, o de mostrar que la evidencia de ADN desaparecería a menos que fuera recogido.
Maryland alega que recoger y analizar muestras de ADN es como tomar una huella digital. Pero el propósito de la toma de huellas digitales es identificar a alguien que ha sido detenido. Maryland estaba usando ADN para propósitos de investigación, no para identificar, y lo estaba haciendo sin una justificación legal.
Maryland también alega que la incursión en la privacidad de King es menor en comparación con el beneficio más importante de la resolución de un delito. Pero la cantidad de delitos resueltos con el ADN de personas detenidas ha sido baja. El daño a gente inocente que podría resultar del mal uso del ADN supera con mucho los beneficios. Y la salvaguarda contra esos daños es la Cuarta Enmienda, cuyas garantías fundamentales sostuvo la corte de Maryland. La Corte Suprema debería hacer lo mismo.
27 de febrero de 2013
25 de febrero de 2013
©new york times
cc traducción @lisperguer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s